Saltar al contenido

Opinión: “Olvídense de Brasil, si la industria automotriz argentina quiere sobrevivir


dpaniagu

Publicaciones recomendadas

...DEBE PENSAR EN CHINA!

 

https://autoblog.com.ar/2018/05/02/opinion-olvidense-de-brasil-si-la-industria-automotriz-argentina-quiere-sobrevivir-debe-pensar-en-china/

 

Desde Beijing (China) – Frank S. es uno de los máximos responsables de Desarrollo de Audi y lo encontré en un bar a 10 mil metros de altura: estamos en el segundo piso de un Airbus A380, que despegó en la medianoche del viernes de Beijing. Comienza el fin de semana y los dos coincidimos en algo: necesitamos tomar un trago antes de ir a dormir.

 

Frank S. viaja rumbo a Ingolstad, donde vive y trabaja. A mí me espera un viaje más largo -y con más escalas- hasta Buenos Aires. Las jornadas de prensa del Salón de Beijing ya terminaron y decidimos hacer un balance sobre lo que vimos en una de las exposiciones del automóvil más grandes del mundo.

 

“Me sorprendió todo. La variedad de productos, la variedad de marcas y hasta la enorme cantidad de gente que había en los pasillos. Y eso que era la jornada de prensa, no me quiero imaginar cómo será cuando abran las puertas al público”, me explica Frank., mientras toma un vino italiano y pincha unas aceitunas españolas, rellenas con morrones.

 

Yo sólo tomé dos copas de champagne y una de cognac. No estoy mezclando: todo es de origen francés. Sólo necesito la dosis justa para dormirme hasta la primera escala en Dubai, así que aprovecho para sacarme algunas dudas rápidas con Frank.

 

“¿Por qué el exceso de cromados, las parrillas enormes y todos los detalles tan brillantes en los últimos lanzamientos de Audi?”, le pregunto. Y lo chicaneo con la impunidad que sólo te brinda una charla de bar: “Pensé que ustedes, los alemanes, eran más sobrios”.

 

“Seguimos siendo sobrios, pero nuestro trabajo es vender autos”, responde Frank mientras arponea una aceituna con el escarbadiente. “A nuestros clientes chinos les gustan los autos con muchos cromados, que transmitan una imagen de lujo sin falsas modestias. También les gustan los autos con plazas traseras con mucho espacio para las piernas, por eso todos nuestros modelos tienen una versión L, con mayor distancia entre ejes”, agrega.

 

-Entiendo el gusto particular del público chino. ¿Pero por qué están aplicando esa estética a todo los Audi que venden en Europa y en el resto del mundo?

-Ah, es verdad. Pero se trata de una cuestión de escala. Hoy el principal cliente de Audi no está en Europa ni en Estados Unidos. Tampoco en Argentina -ahora el que chicanea es él-. Desde hace cinco años, el principal mercado de Audi es China. Y la diferencia se agranda cada vez más. No es China quien se tiene que adaptar al gusto de Audi. Si queremos sobrevivir, Audi se tiene que adaptar al gusto chino.

 

Lo que Frank me está contando, con la confianza de una charla entre copas por encima de las nubes, es la síntesis perfecta de lo que vi durante una semana en China: la industria automotriz mundial se rindió ante el poderío del mercado interno chino y decidió adaptarse a sus demandas.

 

Las marcas ya no piensan que en un cliente promedio que viva en París, Frankfurt o New York. El usuario tipo ahora vive en Beijing o Shanghai. Se trata de una simple cuestión de supervivencia.

 

El Salón de Beijing estuvo marcado por un anuncio del presidente chino Xi Jinping: desde el año 2022, las automotrices extranjeras ya no estarán obligadas a asociarse con una empresa china -o con el Estado comunista- para fabricar autos en ese país. Por primera vez, se aceptará la radicación de capitales privados internacionales.

 

La industria automotriz mundial recibió la noticia con euforia y pavor, por partes iguales. Por un lado, se abre la posibilidad de invertir en el mercado automotor más grande del mundo: 24 millones de unidades vendidas en 2017 (y 26 millones producidas).

 

Pero, al mismo tiempo, es una señal de que -después de años de sociedad con las principales automotrices de Europa, Estados Unidos y Asia- las marcas chinas ya aprendieron todo lo que tenían que aprender. Y, cuando no pudieron asimilarlo mediante alianzas, directamente lo copiaron. El mensaje es claro: ya tienen la tecnología y el conocimiento necesarios para competir contra las firmas más grandes del mundo.

 

“Pero el mensaje del Gobierno no es sólo de apertura del mercado interno”, me aclaró Juan Deverill, un ex directivo de Nissan, que en los últimos tiempos se convirtió en el mayor experto argentino en autos chinos. Deverill es uno de los responsables de la llegada de las marcas Haval, Changan y Great Wall a la Argentina. Pero también está en conversaciones con otras marcas chinas más.

 

“Además de recibir capitales privados extranjeros, el Gobierno chino envió también un fuerte mensaje a las automotrices de origen chino: tienen que salir a competir al mundo. Deben comenzar a invertir en plantas de producción en el exterior. El mercado interno ya no alcanza. El nuevo objetivo es conquistar los mercados de exportación. Haval y Great Wall ya tienen oficinas en Detroit y pronto tendrán una planta de producción en Estados Unidos”, explicó Deverill.

 

Si los chinos ya lograron modificar el gusto por el diseño de los autos alemanes. Y ahora están decididos a conquistar el mercado interno de Estados Unidos. ¿Qué ocurrirá cuando se decidan conquistar ese simpático país austral, llamado Argentina?

 

La industria automotriz argentina creció sobre la base del proteccionismo. Es un orgullo que nuestro país forme parte de las pocas naciones que cuentan con una industria automotriz propia. Pero también es cierto que, con el único país con el que competimos de manera abierta, es Brasil. Y, por lo general, perdemos.

 

A diez mil metros de altura y miles de kilómetros de distancia, los continuos debates y negociaciones por la balanza de intercambio con Brasil parecen una pérdida de tiempo ante los cambios que experimenta la industria automotriz mundial. El foco del sector argentino está puesto en cómo venderle más autos a un país cíclico, como Brasil, en lugar de pensar en cómo relacionarse con un gigante de crecimiento arrollador, como China.

 

Además, el proteccionismo que benefició a la industria nacional, muchas veces se utilizó como lobby para perjudicar a los consumidores. El último ejemplo fue la prórroga que el Gobierno de Mauricio Macri les otorgó a las marcas para implementar el control de estabilidad (ESP, leer más).

 

Frente al avance de la competencia asiática, hay países -de latitudes y dimensiones similares a la Argentina- que ya tomaron medidas extremas, al menos desde nuestro punto de vista: prohibieron la fabricación de autos en su territorio.

 

El primero en tomar esa medida fue Chile, en los años ’70. Fue una decisión adoptada en el marco de la dictadura de Augusto Pinochet. Autoritaria e inmediata, la orden tenía cierta lógica: Chile debía concentrarse en la exportación de materias primas, como el cobre, en lugar de perder el tiempo en intentar competir con la producción de vehículos. Recordemos que, en aquellos años, Chile llegó a tener hasta una armaduría de los pequeños Mini ingleses.

 

Pero todo eso se prohibió y cerró de un día para el otro. A cambio, se liberó por completo la importación de autos. Los chinos hoy son los principales proveedores de autos en Chile, pero también son los primeros clientes de las materias primas que exporta el país trasandino.

 

La otra medida similar en nuestra latitud fue más reciente y la tomó Australia. Fue una decisión que llevó más de una década de planificación y ejecución: se suspendió la producción de vehículos en todo el territorio, lo que implicó el cierre paulatino de las históricas plantas de Toyota, General Motors y Ford. No fue la medida de una dictadura: fue una decisión consensuada y la planificación brindó el tiempo suficiente para reasignar las fuentes de trabajo.

 

Salvando las diferencias, Australia tuvo la misma visión de largo plazo de Chile: no es posible competir con los autos fabricados en Asia.

 

La Argentina no está obligada a tomar las mismas decisiones drásticas de Chile y Australia. La industria automotriz local tiene una larga tradición de ingenio y creatividad.

 

Tal vez no sea posible competir contra China en la producción de autos chicos. De hecho, hoy ni siquiera somos capaces de enfrentar en ese segmento a Brasil. Pero sí es posible especializarse en nichos bien específicos: pick-ups, maquinaria agrícola o autopartes. También en la exportación de materias primas para la industria, como el litio que necesitan las nuevas generaciones de autos eléctricos.

 

En los últimos dos años, once automotrices chinas abrieron sus representaciones en la Argentina. En los próximos meses, esa cifra se duplicará. Y ya hay planes de producción en la región (leer más).

 

Será imposible ganarle a China. Lo admiten hasta los alemanes. Pero sí existe la posibilidad de obtener una ventaja industrial de este cambio de era.

 

El primer paso para lograrlo es admitir que el planeta automotor cambió. Ya no alcanza con querer ganarle un partido a Brasil. Ahora hay que intentar jugar un mundial, donde el favorito juega con una camiseta bien conocida: la etiqueta dice Made in China.

 

C.C.

 

Enviado desde mi SM-N910C mediante Tapatalk

  • Me Gusta 3
Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

...DEBE PENSAR EN CHINA!

 

https://autoblog.com.ar/2018/05/02/opinion-olvidense-de-brasil-si-la-industria-automotriz-argentina-quiere-sobrevivir-debe-pensar-en-china/

 

Desde Beijing (China) – Frank S. es uno de los máximos responsables de Desarrollo de Audi y lo encontré en un bar a 10 mil metros de altura: estamos en el segundo piso de un Airbus A380, que despegó en la medianoche del viernes de Beijing. Comienza el fin de semana y los dos coincidimos en algo: necesitamos tomar un trago antes de ir a dormir.

 

Frank S. viaja rumbo a Ingolstad, donde vive y trabaja. A mí me espera un viaje más largo -y con más escalas- hasta Buenos Aires. Las jornadas de prensa del Salón de Beijing ya terminaron y decidimos hacer un balance sobre lo que vimos en una de las exposiciones del automóvil más grandes del mundo.

 

“Me sorprendió todo. La variedad de productos, la variedad de marcas y hasta la enorme cantidad de gente que había en los pasillos. Y eso que era la jornada de prensa, no me quiero imaginar cómo será cuando abran las puertas al público”, me explica Frank., mientras toma un vino italiano y pincha unas aceitunas españolas, rellenas con morrones.

 

Yo sólo tomé dos copas de champagne y una de cognac. No estoy mezclando: todo es de origen francés. Sólo necesito la dosis justa para dormirme hasta la primera escala en Dubai, así que aprovecho para sacarme algunas dudas rápidas con Frank.

 

“¿Por qué el exceso de cromados, las parrillas enormes y todos los detalles tan brillantes en los últimos lanzamientos de Audi?”, le pregunto. Y lo chicaneo con la impunidad que sólo te brinda una charla de bar: “Pensé que ustedes, los alemanes, eran más sobrios”.

 

“Seguimos siendo sobrios, pero nuestro trabajo es vender autos”, responde Frank mientras arponea una aceituna con el escarbadiente. “A nuestros clientes chinos les gustan los autos con muchos cromados, que transmitan una imagen de lujo sin falsas modestias. También les gustan los autos con plazas traseras con mucho espacio para las piernas, por eso todos nuestros modelos tienen una versión L, con mayor distancia entre ejes”, agrega.

 

-Entiendo el gusto particular del público chino. ¿Pero por qué están aplicando esa estética a todo los Audi que venden en Europa y en el resto del mundo?

-Ah, es verdad. Pero se trata de una cuestión de escala. Hoy el principal cliente de Audi no está en Europa ni en Estados Unidos. Tampoco en Argentina -ahora el que chicanea es él-. Desde hace cinco años, el principal mercado de Audi es China. Y la diferencia se agranda cada vez más. No es China quien se tiene que adaptar al gusto de Audi. Si queremos sobrevivir, Audi se tiene que adaptar al gusto chino.

 

Lo que Frank me está contando, con la confianza de una charla entre copas por encima de las nubes, es la síntesis perfecta de lo que vi durante una semana en China: la industria automotriz mundial se rindió ante el poderío del mercado interno chino y decidió adaptarse a sus demandas.

 

Las marcas ya no piensan que en un cliente promedio que viva en París, Frankfurt o New York. El usuario tipo ahora vive en Beijing o Shanghai. Se trata de una simple cuestión de supervivencia.

 

El Salón de Beijing estuvo marcado por un anuncio del presidente chino Xi Jinping: desde el año 2022, las automotrices extranjeras ya no estarán obligadas a asociarse con una empresa china -o con el Estado comunista- para fabricar autos en ese país. Por primera vez, se aceptará la radicación de capitales privados internacionales.

 

La industria automotriz mundial recibió la noticia con euforia y pavor, por partes iguales. Por un lado, se abre la posibilidad de invertir en el mercado automotor más grande del mundo: 24 millones de unidades vendidas en 2017 (y 26 millones producidas).

 

Pero, al mismo tiempo, es una señal de que -después de años de sociedad con las principales automotrices de Europa, Estados Unidos y Asia- las marcas chinas ya aprendieron todo lo que tenían que aprender. Y, cuando no pudieron asimilarlo mediante alianzas, directamente lo copiaron. El mensaje es claro: ya tienen la tecnología y el conocimiento necesarios para competir contra las firmas más grandes del mundo.

 

“Pero el mensaje del Gobierno no es sólo de apertura del mercado interno”, me aclaró Juan Deverill, un ex directivo de Nissan, que en los últimos tiempos se convirtió en el mayor experto argentino en autos chinos. Deverill es uno de los responsables de la llegada de las marcas Haval, Changan y Great Wall a la Argentina. Pero también está en conversaciones con otras marcas chinas más.

 

“Además de recibir capitales privados extranjeros, el Gobierno chino envió también un fuerte mensaje a las automotrices de origen chino: tienen que salir a competir al mundo. Deben comenzar a invertir en plantas de producción en el exterior. El mercado interno ya no alcanza. El nuevo objetivo es conquistar los mercados de exportación. Haval y Great Wall ya tienen oficinas en Detroit y pronto tendrán una planta de producción en Estados Unidos”, explicó Deverill.

 

Si los chinos ya lograron modificar el gusto por el diseño de los autos alemanes. Y ahora están decididos a conquistar el mercado interno de Estados Unidos. ¿Qué ocurrirá cuando se decidan conquistar ese simpático país austral, llamado Argentina?

 

La industria automotriz argentina creció sobre la base del proteccionismo. Es un orgullo que nuestro país forme parte de las pocas naciones que cuentan con una industria automotriz propia. Pero también es cierto que, con el único país con el que competimos de manera abierta, es Brasil. Y, por lo general, perdemos.

 

A diez mil metros de altura y miles de kilómetros de distancia, los continuos debates y negociaciones por la balanza de intercambio con Brasil parecen una pérdida de tiempo ante los cambios que experimenta la industria automotriz mundial. El foco del sector argentino está puesto en cómo venderle más autos a un país cíclico, como Brasil, en lugar de pensar en cómo relacionarse con un gigante de crecimiento arrollador, como China.

 

Además, el proteccionismo que benefició a la industria nacional, muchas veces se utilizó como lobby para perjudicar a los consumidores. El último ejemplo fue la prórroga que el Gobierno de Mauricio Macri les otorgó a las marcas para implementar el control de estabilidad (ESP, leer más).

 

Frente al avance de la competencia asiática, hay países -de latitudes y dimensiones similares a la Argentina- que ya tomaron medidas extremas, al menos desde nuestro punto de vista: prohibieron la fabricación de autos en su territorio.

 

El primero en tomar esa medida fue Chile, en los años ’70. Fue una decisión adoptada en el marco de la dictadura de Augusto Pinochet. Autoritaria e inmediata, la orden tenía cierta lógica: Chile debía concentrarse en la exportación de materias primas, como el cobre, en lugar de perder el tiempo en intentar competir con la producción de vehículos. Recordemos que, en aquellos años, Chile llegó a tener hasta una armaduría de los pequeños Mini ingleses.

 

Pero todo eso se prohibió y cerró de un día para el otro. A cambio, se liberó por completo la importación de autos. Los chinos hoy son los principales proveedores de autos en Chile, pero también son los primeros clientes de las materias primas que exporta el país trasandino.

 

La otra medida similar en nuestra latitud fue más reciente y la tomó Australia. Fue una decisión que llevó más de una década de planificación y ejecución: se suspendió la producción de vehículos en todo el territorio, lo que implicó el cierre paulatino de las históricas plantas de Toyota, General Motors y Ford. No fue la medida de una dictadura: fue una decisión consensuada y la planificación brindó el tiempo suficiente para reasignar las fuentes de trabajo.

 

Salvando las diferencias, Australia tuvo la misma visión de largo plazo de Chile: no es posible competir con los autos fabricados en Asia.

 

La Argentina no está obligada a tomar las mismas decisiones drásticas de Chile y Australia. La industria automotriz local tiene una larga tradición de ingenio y creatividad.

 

Tal vez no sea posible competir contra China en la producción de autos chicos. De hecho, hoy ni siquiera somos capaces de enfrentar en ese segmento a Brasil. Pero sí es posible especializarse en nichos bien específicos: pick-ups, maquinaria agrícola o autopartes. También en la exportación de materias primas para la industria, como el litio que necesitan las nuevas generaciones de autos eléctricos.

 

En los últimos dos años, once automotrices chinas abrieron sus representaciones en la Argentina. En los próximos meses, esa cifra se duplicará. Y ya hay planes de producción en la región (leer más).

 

Será imposible ganarle a China. Lo admiten hasta los alemanes. Pero sí existe la posibilidad de obtener una ventaja industrial de este cambio de era.

 

El primer paso para lograrlo es admitir que el planeta automotor cambió. Ya no alcanza con querer ganarle un partido a Brasil. Ahora hay que intentar jugar un mundial, donde el favorito juega con una camiseta bien conocida: la etiqueta dice Made in China.

 

C.C.

 

Enviado desde mi SM-N910C mediante Tapatalk

  • Me Gusta 3
Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.

Invitado
Responde a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Normas Política de Privacidad Hemos colocado cookies en su dispositivo para ayudar a mejorar este sitio web. Puede ajustar la configuración de sus cookies , de lo contrario asumimos que está de acuerdo en continuar.