OrZO Publicado 24 de Enero del 2011 Compartir Publicado 24 de Enero del 2011 Bueno amigos, después de una breve pero tormentosa ausencia, retomamos el DIY La LUZ, la gran base de todas las fotos, ke nunca debe pasarse, ni pegarse. No, ese era el arroz Hablando enserio, ya dijimos antes en el primer DIY, que la fotografía trata de imprimir los rebotes de luz sobre los objetos, en algún medio sensible. Antes se usaban películas fotosensibles, hoy se usan censores electrónicos. Partiendo de este punto podemos hablar de las diferencias entre los diferentes medios sensibles, pero eso dejaría afuera a varios de los participantes, así que vamos a hablar en términos generales y sin especificaciones particulares para que cada uno lo adapte a los recursos con los que dispone. Y si quieren, en los comentarios hablamos de los casos puntuales. En lo que podemos denominar “la era moderna” encontramos diferentes tipos de películas con diferentes niveles de sensibilidad para usarlas en diferentes casos o entornos. Por ejemplo, calculo que los usuarios de cámaras analógicas (cualquiera de ellas) recordaran que al momento de comprar un rollo podíamos elegir entre ISO200 o ISO400 o en español 200 o 400 ASAS. Esto significaba que el rollo era para fotos en interior o exterior. De aquí que a mayor cantidad de ASAS, mas sensible es la película, y mas útil resulta en entornos con poca luz. Cuanto menos ASAS, más luz se necesita para sacar una foto mas clara. Entonces: a menor sensibilidad, más luz necesitamos. Cuando pasamos a las cámaras digitales, ya no hace falta pensar si las fotos las vamos a hacer en la playa o en un salón de fiestas, ya que las cámaras traen mecanismos para variar la sensibilidad de los censores y podemos regular (ya sea de forma manual o automática) la sensibilidad al momento de sacar la foto. Debemos tener en cuenta que, dependiendo de la calidad de la cámara, contaremos con mayor o menor tolerancia a altas sensibilidades. Por lo general, una cámara económica, no saca buenas fotos con poca luz. Eso es porque el censor no esta preparado para trabajar con sensibilidades altas y como resultado obtenemos una imagen borrosa y con “ruido” es decir, con imprecisiones en los puntos de color. Lo mejor es tener mucha luz y lo mas pareja posible. Como estamos hablando de autos, el tema de iluminar artificialmente se complica un poco, por las dimensiones del objeto a fotografiar y de la escena ke acompaña al objeto. Por lo que contaremos, inicialmente, con que la luz es del sol y las fotos las sacamos de día. Ahora, no hace falta detallar mucho para saber que dentro del rango de “luz día” contamos con una variedad interminable de opciones definidas por la hora y el clima. Para esto, los voy a invitar a hacer un ejercicio de observación. Vamos a fijarnos puntualmente en las sombras y los colores. Me gustaría que hicieran este ejercicio a diferentes horas del día y con diferentes climas…. Las diferencias significativas que vamos a notar son las sombras o ausencia de sombras y la diferencia entre las zonas expuestas al son y las que no lo están. En esta última diferencia radica uno de los principales problemas al sacar fotos con cámaras económicas u hogareñas. Los censores captan un rango cromático muy limitado. Es decir que, o bien salen muy oscuras las sombras o muy luminosas (quemadas) las zonas de luz. Esto mismo se repite en las cámaras profesionales, pero en menor grado y con la salvedad de contar con herramientas y tecnología para evitarlo. Para solucionar este inconveniente y lograr una foto más realista o en todo caso que muestre mejor los colores y tonos, debemos elegir el momento o el entorno más apropiados, donde la diferencias entre zonas de luz y de sombra sean las mínimas posibles. Existen varias salvedades o trucos que podemos aprovechar: El ángulo, los días nublados, lugares con suficiente sombra o “la hora azul” El ángulo: debemos acomodar, tanto el auto como a nosotros mismos, de modo tal que todo lo que se vea del auto o el entorno reciba la misma luz. Es decir ponernos del lado que le da el sol. Así evitamos los contrastes fuertes con las zonas de sombra. De esta manera tendremos una foto bien iluminada y sin manchas negras molestas. Demás esta decir que el auto no debe tener sombras proyectadas por otras cosas tales como árboles, postes o incluso personas que estén cerca. Días nublados: la ausencia de sol directo provoca el efecto de no haber sombras. Esto es comparable a tener el auto bajo techo o a la sombra, con la diferencia que contamos con mas luz (dependiendo de cuan nublado esté, claro) además de tener todo el ambiente con la misma luz. El inconveniente de los días nublados es que los colores aparecen apagados y con poco brillo. Esto es ideal para hacer fotos con dramatismo, pero, en el caso de los autos, no siempre refleja lo que queremos mostrar. A la sombra: esto puede resultar difícil de conseguir, ya que se necesita un sombra lo suficientemente grande como para abarcar todo el auto o incluso mas, ya que si el auto esta en sombras pero el entorno no, vamos a terminar como al principio, teniendo el auto muy oscuro o el entorno quemado por la luz. La Hora Azul: se denomina así a la primera y ultima luz del día. Es el fragmento de tiempo entre media hora antes que salga o se ponga el sol y hasta media hora después. Esta luz es particularmente buscada en fotografía, ya que el cielo toma colores distintos a los habituales y la calidad y calidez de la luz hacen que las fotos tengan una tonalidad distinta y un contraste mas marcado con el cielo. Obteniendo resultados muy superiores a los que se pueden obtener apenas una hora antes. La franja de tiempo no es exacta y los efectos varían con el clima y la posición geográfica. En resumidas cuentas, el escenario ideal para sacarle fotos al auto es a las 3 de la tarde en un descampado y con sol pleno parados entre el auto y el sol. Pero esto nos daría fotos un poco insípidas, con tonos parejos, mucho brillo pero pocos reflejos. Lo mejor es experimentar, probar situaciones y lugares. Estar atentos al ver fotos y tratar de identificar en que situaciones fuero hechas. La tarea para hoy.... Vamos a sacarles fotos a los autos, en el transcurso de la semana, en diferentes situaciones y horarios, con la cámara, con el celular, con lo ke haya a mano. Hagamos por lo menos 3, en situaciones y horas bien distintas. Después las posteamos acá con una breve descripción de la escena (hora, clima, lugar) y marcamos cual nos gustó más de las 3. El tema hasta ahora es la luz y como le quedan las diferentes luces a nuestros autos, todavía no hablamos de calidad ni composición y nada de eso. Arrancamos? ----------------------------------- Links: DIY Fotografía DIY Fotografía - 1 Fundamentos DIY Fotografía - 3 Composición (parte I) Fotografía, criticas y sugerencias. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 24 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 24 de Enero del 2011 Bueno amigos, después de una breve pero tormentosa ausencia, retomamos el DIY La LUZ, la gran base de todas las fotos, ke nunca debe pasarse, ni pegarse. No, ese era el arroz Hablando enserio, ya dijimos antes en el primer DIY, que la fotografía trata de imprimir los rebotes de luz sobre los objetos, en algún medio sensible. Antes se usaban películas fotosensibles, hoy se usan censores electrónicos. Partiendo de este punto podemos hablar de las diferencias entre los diferentes medios sensibles, pero eso dejaría afuera a varios de los participantes, así que vamos a hablar en términos generales y sin especificaciones particulares para que cada uno lo adapte a los recursos con los que dispone. Y si quieren, en los comentarios hablamos de los casos puntuales. En lo que podemos denominar “la era moderna” encontramos diferentes tipos de películas con diferentes niveles de sensibilidad para usarlas en diferentes casos o entornos. Por ejemplo, calculo que los usuarios de cámaras analógicas (cualquiera de ellas) recordaran que al momento de comprar un rollo podíamos elegir entre ISO200 o ISO400 o en español 200 o 400 ASAS. Esto significaba que el rollo era para fotos en interior o exterior. De aquí que a mayor cantidad de ASAS, mas sensible es la película, y mas útil resulta en entornos con poca luz. Cuanto menos ASAS, más luz se necesita para sacar una foto mas clara. Entonces: a menor sensibilidad, más luz necesitamos. Cuando pasamos a las cámaras digitales, ya no hace falta pensar si las fotos las vamos a hacer en la playa o en un salón de fiestas, ya que las cámaras traen mecanismos para variar la sensibilidad de los censores y podemos regular (ya sea de forma manual o automática) la sensibilidad al momento de sacar la foto. Debemos tener en cuenta que, dependiendo de la calidad de la cámara, contaremos con mayor o menor tolerancia a altas sensibilidades. Por lo general, una cámara económica, no saca buenas fotos con poca luz. Eso es porque el censor no esta preparado para trabajar con sensibilidades altas y como resultado obtenemos una imagen borrosa y con “ruido” es decir, con imprecisiones en los puntos de color. Lo mejor es tener mucha luz y lo mas pareja posible. Como estamos hablando de autos, el tema de iluminar artificialmente se complica un poco, por las dimensiones del objeto a fotografiar y de la escena ke acompaña al objeto. Por lo que contaremos, inicialmente, con que la luz es del sol y las fotos las sacamos de día. Ahora, no hace falta detallar mucho para saber que dentro del rango de “luz día” contamos con una variedad interminable de opciones definidas por la hora y el clima. Para esto, los voy a invitar a hacer un ejercicio de observación. Vamos a fijarnos puntualmente en las sombras y los colores. Me gustaría que hicieran este ejercicio a diferentes horas del día y con diferentes climas…. Las diferencias significativas que vamos a notar son las sombras o ausencia de sombras y la diferencia entre las zonas expuestas al son y las que no lo están. En esta última diferencia radica uno de los principales problemas al sacar fotos con cámaras económicas u hogareñas. Los censores captan un rango cromático muy limitado. Es decir que, o bien salen muy oscuras las sombras o muy luminosas (quemadas) las zonas de luz. Esto mismo se repite en las cámaras profesionales, pero en menor grado y con la salvedad de contar con herramientas y tecnología para evitarlo. Para solucionar este inconveniente y lograr una foto más realista o en todo caso que muestre mejor los colores y tonos, debemos elegir el momento o el entorno más apropiados, donde la diferencias entre zonas de luz y de sombra sean las mínimas posibles. Existen varias salvedades o trucos que podemos aprovechar: El ángulo, los días nublados, lugares con suficiente sombra o “la hora azul” El ángulo: debemos acomodar, tanto el auto como a nosotros mismos, de modo tal que todo lo que se vea del auto o el entorno reciba la misma luz. Es decir ponernos del lado que le da el sol. Así evitamos los contrastes fuertes con las zonas de sombra. De esta manera tendremos una foto bien iluminada y sin manchas negras molestas. Demás esta decir que el auto no debe tener sombras proyectadas por otras cosas tales como árboles, postes o incluso personas que estén cerca. Días nublados: la ausencia de sol directo provoca el efecto de no haber sombras. Esto es comparable a tener el auto bajo techo o a la sombra, con la diferencia que contamos con mas luz (dependiendo de cuan nublado esté, claro) además de tener todo el ambiente con la misma luz. El inconveniente de los días nublados es que los colores aparecen apagados y con poco brillo. Esto es ideal para hacer fotos con dramatismo, pero, en el caso de los autos, no siempre refleja lo que queremos mostrar. A la sombra: esto puede resultar difícil de conseguir, ya que se necesita un sombra lo suficientemente grande como para abarcar todo el auto o incluso mas, ya que si el auto esta en sombras pero el entorno no, vamos a terminar como al principio, teniendo el auto muy oscuro o el entorno quemado por la luz. La Hora Azul: se denomina así a la primera y ultima luz del día. Es el fragmento de tiempo entre media hora antes que salga o se ponga el sol y hasta media hora después. Esta luz es particularmente buscada en fotografía, ya que el cielo toma colores distintos a los habituales y la calidad y calidez de la luz hacen que las fotos tengan una tonalidad distinta y un contraste mas marcado con el cielo. Obteniendo resultados muy superiores a los que se pueden obtener apenas una hora antes. La franja de tiempo no es exacta y los efectos varían con el clima y la posición geográfica. En resumidas cuentas, el escenario ideal para sacarle fotos al auto es a las 3 de la tarde en un descampado y con sol pleno parados entre el auto y el sol. Pero esto nos daría fotos un poco insípidas, con tonos parejos, mucho brillo pero pocos reflejos. Lo mejor es experimentar, probar situaciones y lugares. Estar atentos al ver fotos y tratar de identificar en que situaciones fuero hechas. La tarea para hoy.... Vamos a sacarles fotos a los autos, en el transcurso de la semana, en diferentes situaciones y horarios, con la cámara, con el celular, con lo ke haya a mano. Hagamos por lo menos 3, en situaciones y horas bien distintas. Después las posteamos acá con una breve descripción de la escena (hora, clima, lugar) y marcamos cual nos gustó más de las 3. El tema hasta ahora es la luz y como le quedan las diferentes luces a nuestros autos, todavía no hablamos de calidad ni composición y nada de eso. Arrancamos? ----------------------------------- Links: DIY Fotografía DIY Fotografía - 1 Fundamentos DIY Fotografía - 3 Composición (parte I) Fotografía, criticas y sugerencias. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 24 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 24 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz miercoles y jueves esta pronosticado lluvia!!! no se lo pierdan! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
danymegane Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz LLego el fundamento 2... Por fin, Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 25 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz LLego el fundamento 2... Por fin, ja... sí... perdon, me colgué un poco... lo tenia a medio armar hace rato y me decidí a postear porke no daba seguir dando vueltas... keria incluir un par de fotos, nuevas, sacadas aproposito para este tema, pero si seguia esperando no lo hacia mas Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 25 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz les dejo un par de ejemplos de la hora azul tambien se la llama la hora magica o la hora dorada y aca un par con luz artificial: Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
danymegane Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Impresionante las fotos...... Muy bueno el artículo Orzo... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Mariano R Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Que lindas fotosssss Interesante el post che. segui!! salu2! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 25 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz muchachos, la onda es aprender cosas nuevas es una clinica fotografica!!!! se entiende lo ke dice? o me fui al joraca? Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Mariano R Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz muchachos, la onda es aprender cosas nuevas es una clinica fotografica!!!! se entiende lo ke dice? o me fui al joraca? si si si!! prometo sacar fotos (ahora que al fin tengo camaritaaaa!!) en cuanto pueda... alguna en la playa voy a sacar... que me recomendas para sacar en la playa? con la ultima luz del dia?... Gracias doctor! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 25 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz seeeeehhhhhhh el cielo en el mar, al atardecer es lo mas! y ni ke hablar del amanecer... podes sacar fotos muy copadas con el sol y al mar atras del auto o sea, ke se vea el mar atras, y el sol tapado por el auto Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
danymegane Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Che Orzito, estoy decepcionado con la camara que compre.... es toda automática Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 25 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Che Orzito, estoy decepcionado con la camara que compre.... es toda automática la nikon? a ke le decis "automatica" no te desmoralices papá! vamos despacio, todavia te sobra makina para hacer la clinica si despues de la clinica, sentis ke keres mas, ahi hablamos de un cambio de camara, pero por ahora, te sobra, posta! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Mariano R Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz seeeeehhhhhhh el cielo en el mar, al atardecer es lo mas! y ni ke hablar del amanecer... podes sacar fotos muy copadas con el sol y al mar atras del auto o sea, ke se vea el mar atras, y el sol tapado por el auto asi se hara sensei....asi se hara... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
eze98rt Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz la foto del megane 1 salio asi por lo que explicaste o tiene un toque de fotoshop? perdon por la ignorancia.. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
danymegane Publicado 25 de Enero del 2011 Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz la foto del megane 1 salio asi por lo que explicaste o tiene un toque de fotoshop? perdon por la ignorancia.. Eze me parece que las 2 juntas... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 25 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 25 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz ja... si, todas tienen PS pero el fundamento es el mismo, esa foto no salia así si la sacaba a otra hora Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
danymegane Publicado 27 de Enero del 2011 Compartir Publicado 27 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Orzo, intente hacer un poco los deberes que nos mandaste El tema es así: Camara Fotográfica: de mi celular BlackBerry - 3.2 Megapixeles Locación: jardín de mi suegra . Localidad de Plátanos, partido de Berazategui. Horario: el mismo en ambas tomas 08.15. Días: con distinta luz Día nublado... Día nublado con sol... Gracias por tutti, Daniel. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 27 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 27 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz excelente ejemplo dany!!! fijate como en la primera sale todo nitido y se ven hasta las hojas de mas atras de la planta del fondo. esto es porke la camara pudo calcular bien las configuraciones (ISO, Apertura de diafragma y velocidad de obturacion) ya que la escena tiene una iluminacion pareja y uniforme en la segunda foto, se le complicó mal, porke el sector superior derecho de la escena tiene una fuente de luz muy fuerte que desekilibra todo! no se que tendrias atras tuyo, pero si te dabas vuelta, ibas a tener objetos iluminados por el sol con un cielo nublado y opaco. Eso suele kedar MUY bien te muestro un ejemplo: Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 27 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 27 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz asi se hara sensei....asi se hara... mirá como puede llegar a kedar: Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Mariano R Publicado 27 de Enero del 2011 Compartir Publicado 27 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz mirá como puede llegar a kedar: AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH mamitaaaaaaaaa....... como puede quedar mi mega con ese fondo!!!! espero no cargar la memoria de la camara con el mega! ... a...para... estoy de vacaciones...estan mi novia..mi hija...la playa...hahahahahaha Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
coneltiempo Publicado 27 de Enero del 2011 Compartir Publicado 27 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Impresionante. Me da verguanza poner las que saque yo a la hora dichosa... ¿Las pego aca mismo o armo otro post? ¿Los antinieblas funcionan sin prender las de posicion? Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
OrZO Publicado 27 de Enero del 2011 Autor Compartir Publicado 27 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Impresionante. Me da verguanza poner las que saque yo a la hora dichosa... noooooooooooo.... como te va a dar verguenza??????? estamos aprendiendo papá!!! vos arrancá con lo ke tenes y despues lo comparamos con las de final de la clinica ¿Las pego aca mismo o armo otro post? si si, mandalas aca! ¿Los antinieblas funcionan sin prender las de posicion? de farbica solo prenden con las de posicion... pero se pueden modificar para que prenda directamente Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
coneltiempo Publicado 28 de Enero del 2011 Compartir Publicado 28 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Van las primeras. Dia lunes y martes. Nublado. Fin de la tarde. Estacionamiento. Sacadas con celular samsung star 5230. La unica edicion que tienen es borrarle la matricula con el paint. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
coneltiempo Publicado 28 de Enero del 2011 Compartir Publicado 28 de Enero del 2011 Re: DIY Fotografía - 2 La Luz Estas son del atardecer de ayer, muy pocos minutos de diferencia entre ellas y muy poca diferencia de ambiente si es que hubo alguna. Misma camara, mismo modelo, mismo software. Ahi vi las diferencias de color y luz en como la camara mide la luz, subia y bajaba un poco la camara hacia el horizonte y cambiaba totalmente. Espero criticas, comentarios y demas... Las dos ultimas muestran algun problema de la camara con la luz. En la realidad el techo no estaba tan oscuro y se veia todo perfectamente. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.