oscar de rosario Publicado 7 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 7 de Noviembre del 2009 Hola a todos tengo un problrma con el turbo de mi megane dti 1.9 es que a veces se siente que prende y otras tengo que levantarle mas revoluciones que las abituales y despues de eso empieza a prender bien, el mecanico me dijo que puede ser un engranaje que lleva adentro que a veces engancha y otas no y que sino lo arreglo urgente puede que se acelere solo y me salgan las vielas por el costado es tan asi? Me cotizo reparacion 1200 mas mano de obra. A ver si me pueden orientar gracias. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
oscar de rosario Publicado 7 de Noviembre del 2009 Autor Compartir Publicado 7 de Noviembre del 2009 Hola a todos tengo un problrma con el turbo de mi megane dti 1.9 es que a veces se siente que prende y otras tengo que levantarle mas revoluciones que las abituales y despues de eso empieza a prender bien, el mecanico me dijo que puede ser un engranaje que lleva adentro que a veces engancha y otas no y que sino lo arreglo urgente puede que se acelere solo y me salgan las vielas por el costado es tan asi? Me cotizo reparacion 1200 mas mano de obra. A ver si me pueden orientar gracias. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
GAmbro Publicado 8 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Discúlpame pero primero cambia de mecánico. El turbo no tiene ningún engranaje que pueda hacer saltar las bielas. Para que entiendas un poco. El turbo es un eje con dos "ventiladores", uno en cada punta. De un lado pasan por el ventilador los gases que salen del cilindro, y esto hace que el ventilador gire. En consecuencia como el otro ventilador esta montado sobre el mismo eje hace que también gire, y este giro "mete" el aire dentro de los cilindros. Otra aclaración importante es que el turbo siempre esta funcionando, siempre gira, SIEMPRE. Lo que seguro te esta fallando ahí es una válvula que poseen los turbos que funciona con las diferencias de presiones y las sobre presiones. Seguramente es eso. Te recomiendo que veas a algún especialista en el tema, los turbos son equipos muyy delicados ya que desarrollan velocidades de giro extremadamente altas, podríamos decir 300.000 rpm y mas también. Por eso aprovecho la oportunidad para darles un consejo a los propietarios de vehículos con turbo. En la detención del motor, un equipo de estas características que gira a tan alta velocidad tarda mucho tiempo en detenerse, y aquí es donde esta el inconveniente. Al estar detenido el motor no hay lubricación, por lo tanto el turbo queda girando con una lubricación defectuosa o nula. Por este motivo es importante antes de detener el motor, dejarlo en ralenti (regulando)unos generosos segundos para que el turbo quede en la menor velocidad de giro. Una de las empresas serias que labura con este tema de turbos se llama TurboGen, hay otras, averigua bien. En imagenes entra aca: http://tuning.deautomoviles.com.ar/arti ... tipos.html Espero sea de utilidad. Saludos. PD: por este mismo principio es que funcionan las turbinas de los aviones. De echo se puede hacer una turbina con el turbo de un auto. Buscar en youtube. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
GAmbro Publicado 8 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Discúlpame pero primero cambia de mecánico. El turbo no tiene ningún engranaje que pueda hacer saltar las bielas. Para que entiendas un poco. El turbo es un eje con dos "ventiladores", uno en cada punta. De un lado pasan por el ventilador los gases que salen del cilindro, y esto hace que el ventilador gire. En consecuencia como el otro ventilador esta montado sobre el mismo eje hace que también gire, y este giro "mete" el aire dentro de los cilindros. Otra aclaración importante es que el turbo siempre esta funcionando, siempre gira, SIEMPRE. Lo que seguro te esta fallando ahí es una válvula que poseen los turbos que funciona con las diferencias de presiones y las sobre presiones. Seguramente es eso. Te recomiendo que veas a algún especialista en el tema, los turbos son equipos muyy delicados ya que desarrollan velocidades de giro extremadamente altas, podríamos decir 300.000 rpm y mas también. Por eso aprovecho la oportunidad para darles un consejo a los propietarios de vehículos con turbo. En la detención del motor, un equipo de estas características que gira a tan alta velocidad tarda mucho tiempo en detenerse, y aquí es donde esta el inconveniente. Al estar detenido el motor no hay lubricación, por lo tanto el turbo queda girando con una lubricación defectuosa o nula. Por este motivo es importante antes de detener el motor, dejarlo en ralenti (regulando)unos generosos segundos para que el turbo quede en la menor velocidad de giro. Una de las empresas serias que labura con este tema de turbos se llama TurboGen, hay otras, averigua bien. En imagenes entra aca: http://tuning.deautomoviles.com.ar/arti ... tipos.html Espero sea de utilidad. Saludos. PD: por este mismo principio es que funcionan las turbinas de los aviones. De echo se puede hacer una turbina con el turbo de un auto. Buscar en youtube. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
oscar de rosario Publicado 8 de Noviembre del 2009 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Gracias GAmbro por tu respuesta y tu explicacion yo soy nuevo en un auto diesel y con turbo imaginate antes tenia un 21 que es un fierro tambien, pero cuando escuche a este tipo se me fruncio y lo primero que pense zas me ca..... cuando lo compre. Ahora voy a consultar a otro pero te comento que el auto anda una barbaridad, voy a hacerlo ver con tranquilidad. Un abrazo y despues te cuento como siguio esto. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
oscar de rosario Publicado 8 de Noviembre del 2009 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Gracias GAmbro por tu respuesta y tu explicacion yo soy nuevo en un auto diesel y con turbo imaginate antes tenia un 21 que es un fierro tambien, pero cuando escuche a este tipo se me fruncio y lo primero que pense zas me ca..... cuando lo compre. Ahora voy a consultar a otro pero te comento que el auto anda una barbaridad, voy a hacerlo ver con tranquilidad. Un abrazo y despues te cuento como siguio esto. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
GAmbro Publicado 8 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo para que veas lo que se puede hacer con u turbo de un vehiculo como el tuyo (aproximadamente) mira aca exitos con eso! SaluT ! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
GAmbro Publicado 8 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo para que veas lo que se puede hacer con u turbo de un vehiculo como el tuyo (aproximadamente) mira aca exitos con eso! SaluT ! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
sank7m Publicado 8 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo hola te fijastes que no tenga alguna manguera rota o fuera de lugar con eso ya tenes perdida de potencia fijate saludos. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
sank7m Publicado 8 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo hola te fijastes que no tenga alguna manguera rota o fuera de lugar con eso ya tenes perdida de potencia fijate saludos. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
MartoRT02 Publicado 14 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 14 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Discúlpame pero primero cambia de mecánico. El turbo no tiene ningún engranaje que pueda hacer saltar las bielas. Para que entiendas un poco. El turbo es un eje con dos "ventiladores", uno en cada punta. De un lado pasan por el ventilador los gases que salen del cilindro, y esto hace que el ventilador gire. En consecuencia como el otro ventilador esta montado sobre el mismo eje hace que también gire, y este giro "mete" el aire dentro de los cilindros. Otra aclaración importante es que el turbo siempre esta funcionando, siempre gira, SIEMPRE. Lo que seguro te esta fallando ahí es una válvula que poseen los turbos que funciona con las diferencias de presiones y las sobre presiones. Seguramente es eso. Te recomiendo que veas a algún especialista en el tema, los turbos son equipos muyy delicados ya que desarrollan velocidades de giro extremadamente altas, podríamos decir 300.000 rpm y mas también. Por eso aprovecho la oportunidad para darles un consejo a los propietarios de vehículos con turbo. En la detención del motor, un equipo de estas características que gira a tan alta velocidad tarda mucho tiempo en detenerse, y aquí es donde esta el inconveniente. Al estar detenido el motor no hay lubricación, por lo tanto el turbo queda girando con una lubricación defectuosa o nula. Por este motivo es importante antes de detener el motor, dejarlo en ralenti (regulando)unos generosos segundos para que el turbo quede en la menor velocidad de giro. Una de las empresas serias que labura con este tema de turbos se llama TurboGen, hay otras, averigua bien. En imagenes entra aca: http://tuning.deautomoviles.com.ar/arti ... tipos.html Espero sea de utilidad. Saludos. PD: por este mismo principio es que funcionan las turbinas de los aviones. De echo se puede hacer una turbina con el turbo de un auto. Buscar en youtube. Excelentísima explicación! Quisiera agregar algo: otra precaución a tomar con los turbo, es tener cuidado de no acelerar mucho el motor en frío. Nuevamente, la causa es la lubricación; el turbo no tiene rulemanes, gira "loco" sobre su cavidad, manteniéndose flotando gracias al aceite. Si el aceite no llegó a su lugar o no agarró la temperatura quemada, con el tiempo se rompe el turbo. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
MartoRT02 Publicado 14 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 14 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Discúlpame pero primero cambia de mecánico. El turbo no tiene ningún engranaje que pueda hacer saltar las bielas. Para que entiendas un poco. El turbo es un eje con dos "ventiladores", uno en cada punta. De un lado pasan por el ventilador los gases que salen del cilindro, y esto hace que el ventilador gire. En consecuencia como el otro ventilador esta montado sobre el mismo eje hace que también gire, y este giro "mete" el aire dentro de los cilindros. Otra aclaración importante es que el turbo siempre esta funcionando, siempre gira, SIEMPRE. Lo que seguro te esta fallando ahí es una válvula que poseen los turbos que funciona con las diferencias de presiones y las sobre presiones. Seguramente es eso. Te recomiendo que veas a algún especialista en el tema, los turbos son equipos muyy delicados ya que desarrollan velocidades de giro extremadamente altas, podríamos decir 300.000 rpm y mas también. Por eso aprovecho la oportunidad para darles un consejo a los propietarios de vehículos con turbo. En la detención del motor, un equipo de estas características que gira a tan alta velocidad tarda mucho tiempo en detenerse, y aquí es donde esta el inconveniente. Al estar detenido el motor no hay lubricación, por lo tanto el turbo queda girando con una lubricación defectuosa o nula. Por este motivo es importante antes de detener el motor, dejarlo en ralenti (regulando)unos generosos segundos para que el turbo quede en la menor velocidad de giro. Una de las empresas serias que labura con este tema de turbos se llama TurboGen, hay otras, averigua bien. En imagenes entra aca: http://tuning.deautomoviles.com.ar/arti ... tipos.html Espero sea de utilidad. Saludos. PD: por este mismo principio es que funcionan las turbinas de los aviones. De echo se puede hacer una turbina con el turbo de un auto. Buscar en youtube. Excelentísima explicación! Quisiera agregar algo: otra precaución a tomar con los turbo, es tener cuidado de no acelerar mucho el motor en frío. Nuevamente, la causa es la lubricación; el turbo no tiene rulemanes, gira "loco" sobre su cavidad, manteniéndose flotando gracias al aceite. Si el aceite no llegó a su lugar o no agarró la temperatura quemada, con el tiempo se rompe el turbo. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Polillo Publicado 15 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 15 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Pero para, que tipo de problema tenes, el mio lo escucho unicamente cuando se le exigo al motor ahi lo escucho silvar sino no. es re tranquilo. Yo tenia una Citroen ZX 1.9 Turbo diesel que a las 2300 RPM se encendia entonces escuchabas el UUUUUUUHHH con la aceleracion!. pero en este eso no se escucha.. excepto que lo pises de golpe que no solo no le hace bien sino gasta mucho combustible al dope. Vos estas acelerando y derrepende sentis una desaceleracion?, porque eso me paso una vez con el ZX y era porque estaba mal regulada el difragma del soplador, entonces cuando yo le exigia al auto aceleracion la bomba no dejaba pasar el suficiente combustible que el motor estaba requiriendo por el funcionamiento del turbo y se ahogaba.. si e pasa eso si tenes un problema...sino para mi te anda perfecto Saludos pd: Propongo que vayamos a matar al mecanico de este muchcacho un verdadero hijo de puta. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Polillo Publicado 15 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 15 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Pero para, que tipo de problema tenes, el mio lo escucho unicamente cuando se le exigo al motor ahi lo escucho silvar sino no. es re tranquilo. Yo tenia una Citroen ZX 1.9 Turbo diesel que a las 2300 RPM se encendia entonces escuchabas el UUUUUUUHHH con la aceleracion!. pero en este eso no se escucha.. excepto que lo pises de golpe que no solo no le hace bien sino gasta mucho combustible al dope. Vos estas acelerando y derrepende sentis una desaceleracion?, porque eso me paso una vez con el ZX y era porque estaba mal regulada el difragma del soplador, entonces cuando yo le exigia al auto aceleracion la bomba no dejaba pasar el suficiente combustible que el motor estaba requiriendo por el funcionamiento del turbo y se ahogaba.. si e pasa eso si tenes un problema...sino para mi te anda perfecto Saludos pd: Propongo que vayamos a matar al mecanico de este muchcacho un verdadero hijo de puta. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
ricardog_65 Publicado 19 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 19 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Hola gente, tengo un problema similar al de Oscar, el turbo acopla cerca de las 3000 rpm, como ya dijeron en otra respuesta, primero hay que revisar las mangeras del intercooler, el intercooler y la manguerita que va de la admision al turbo, esta controla por presion del multiple una valvula a diafragma que abre o cierra la valvula de descarga del turbo. De todos modos siempre hay que buscar alguien que conosca bien el tema. Y no se olviden que al menos hay que usar aceite semi sintetico 10w40. Si alguien tiene la data de las rpm a las que debe acoplar se los voy a agradecer. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
ricardog_65 Publicado 19 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 19 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Hola gente, tengo un problema similar al de Oscar, el turbo acopla cerca de las 3000 rpm, como ya dijeron en otra respuesta, primero hay que revisar las mangeras del intercooler, el intercooler y la manguerita que va de la admision al turbo, esta controla por presion del multiple una valvula a diafragma que abre o cierra la valvula de descarga del turbo. De todos modos siempre hay que buscar alguien que conosca bien el tema. Y no se olviden que al menos hay que usar aceite semi sintetico 10w40. Si alguien tiene la data de las rpm a las que debe acoplar se los voy a agradecer. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Polillo Publicado 21 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Por lo que tengo entendid tenes desde 2300 a 2700 ... como ya dije..yo tenia un Citroen ZX 1.9 Turbo Diesel ..antes era de mi suegro y originalmente acoplaba en 2500 rpm, pero el lo hizo bajar a las 2300 rpm para que tenga mas reaccion! Saludos Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Polillo Publicado 21 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Por lo que tengo entendid tenes desde 2300 a 2700 ... como ya dije..yo tenia un Citroen ZX 1.9 Turbo Diesel ..antes era de mi suegro y originalmente acoplaba en 2500 rpm, pero el lo hizo bajar a las 2300 rpm para que tenga mas reaccion! Saludos Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
oscar de rosario Publicado 21 de Noviembre del 2009 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Solucionado GRACIAS A TODOS el problema ya esta solucionado me fui a otro mecanico reviso el auto me dijo que el turbo esta joya tiene un poquito de juego pero para el modelo del auto es normal eel problema era que estaba fuera de punto lo arreglo le arreglo tambien el sensor rpm porque tenia un empalme no sabe de que carajo al pedo y eel turbo prende a las 2300 vueltas y sentis que el asiento te abraza. Y creo que el flaco no me mato por todo el laburo que hizo mas el reseteo de la ecu me cobro 300 mangos. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
oscar de rosario Publicado 21 de Noviembre del 2009 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Solucionado GRACIAS A TODOS el problema ya esta solucionado me fui a otro mecanico reviso el auto me dijo que el turbo esta joya tiene un poquito de juego pero para el modelo del auto es normal eel problema era que estaba fuera de punto lo arreglo le arreglo tambien el sensor rpm porque tenia un empalme no sabe de que carajo al pedo y eel turbo prende a las 2300 vueltas y sentis que el asiento te abraza. Y creo que el flaco no me mato por todo el laburo que hizo mas el reseteo de la ecu me cobro 300 mangos. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
sebarxeti Publicado 21 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Oscar, como para tener el dato... donde queda el mecanico que te lo vio???? Saludos... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
sebarxeti Publicado 21 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 21 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Oscar, como para tener el dato... donde queda el mecanico que te lo vio???? Saludos... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Polillo Publicado 22 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo SI!! queiro el telefono o la direccion para que revise el mio!! Saludos Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Polillo Publicado 22 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo SI!! queiro el telefono o la direccion para que revise el mio!! Saludos Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
sbazzi Publicado 22 de Noviembre del 2009 Compartir Publicado 22 de Noviembre del 2009 Re: problemas con el turbo Solucionado GRACIAS A TODOS el problema ya esta solucionado me fui a otro mecanico reviso el auto me dijo que el turbo esta joya tiene un poquito de juego pero para el modelo del auto es normal eel problema era que estaba fuera de punto lo arreglo le arreglo tambien el sensor rpm porque tenia un empalme no sabe de que ca**jo al pedo y eel turbo prende a las 2300 vueltas y sentis que el asiento te abraza. Y creo que el flaco no me mato por todo el laburo que hizo mas el reseteo de la ecu me cobro 300 mangos. Exactamente que es lo que puso a punto? la bomba? pd:Polillo, te vas a ir hasta rosario para que te vea el auto? Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.