textronic.dfr Publicado 24 de Octubre del 2012 Publicado 24 de Octubre del 2012 Por favor, agradeceré una orientación para saber por donde empezar ya que tengo una falla con el velocímetro de mi Megane. Es un Rn 2001, y la falla es la siguiente: el velocímetro está en cero y de a ratos intenta marcar algo. Por otra parte, el cuenta kilómetros funciona bien. Mi duda es, si la falla la provoca el sensor que está en la caja o es una falla en el tablero. Si me pueden orientar, por favor, para ver qué desarmar primero. Desde ya muchas gracias. Citar
textronic.dfr Publicado 24 de Octubre del 2012 Autor Publicado 24 de Octubre del 2012 Por favor, agradeceré una orientación para saber por donde empezar ya que tengo una falla con el velocímetro de mi Megane. Es un Rn 2001, y la falla es la siguiente: el velocímetro está en cero y de a ratos intenta marcar algo. Por otra parte, el cuenta kilómetros funciona bien. Mi duda es, si la falla la provoca el sensor que está en la caja o es una falla en el tablero. Si me pueden orientar, por favor, para ver qué desarmar primero. Desde ya muchas gracias. Citar
Charly7dln Publicado 24 de Octubre del 2012 Publicado 24 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Daniel, te dejo un link de un tutorial de como limpiar el sensor que va en la caja. http://www.clubmeganeargentina.com/electricidad-audio/14360-reparar-sensor-de-velocidad-megane-i.html Saludos. Citar
Ric Publicado 24 de Octubre del 2012 Publicado 24 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Por favor, agradeceré una orientación para saber por donde empezar... Hola textronic.dfr, para cumplir con las formalidades básicas del club, te pedimos que pases por la sección de Presentaciones y Bienvenidas para hacer tu presentación correspondiente junto a la de tu Megane, asi los conocemos. De paso, recibís también el saludo de los socios. Respecto a tu consulta y aparte de lo q bien te recomienda Charly, fijate q en Tutoriales hay uno q indica como probar el correcto funcionamiento del instrumental. Algunas Recomendaciones: 1) leer el reglamento del club para saber como funciona el mismo. 2) para subir fotos, leer este tema. 3) antes de crear un post con alguna consulta y para evitar la duplicación innecesaria de temas, usar el buscador del foro; es probable que el tema que uno necesite averiguar ya haya sido tratado. Saludos, Ric. Citar
gusarpa Publicado 24 de Octubre del 2012 Publicado 24 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Hola Muchachos a mi me pasa algo parecido y estuve viendo el tutorial de como limpiarlo ahora estuve media hora buscándolo y no lo encuentro alguien me ubica por donde esta Gracias Saludos ! Citar
walter58 Publicado 24 de Octubre del 2012 Publicado 24 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero En el buscador, escribí "sensor de velocidad" , hay varios temas con imágenes que te muestran donde esta. 1 Citar
Ric Publicado 24 de Octubre del 2012 Publicado 24 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero En el buscador, escribí "sensor de velocidad" , hay varios temas con imágenes que te muestran donde esta. Eso, "sensor de velocidad" o "captor del velocímetro". Salu2. 1 Citar
gusarpa Publicado 25 de Octubre del 2012 Publicado 25 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Muchas Gracias muchachos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Citar
Ric Publicado 25 de Octubre del 2012 Publicado 25 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Muchas Gracias muchachos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Como diría Uiliam Schécspir: Ior Uelcam! Salu2. Citar
textronic.dfr Publicado 27 de Octubre del 2012 Autor Publicado 27 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Muchas gracias por los datos, el tutorial de Starkey me sirvió para desarmar el sensor y de paso probarlo en banco. Por otra parte me disculpo con Ric, ya que no me presenté en el club, soy nuevo en estos lares y no me di cuenta. Les cuento que la falla me sigue, el sensor funciona bien. Soy técnico electrónico y al desarmarlo levanté parte del circuito como para poder conectarlo en banco. La conexión es la siguiente pin "A" es +12 volts, el pin "B2" es negativo y el pin "B1" es la señal de salida, se la debe medir con un tester de aguja entre +12 y dicha salida "B1" (tester de aguja, porque polariza la salida del sensor). El sensor entrega 8 pulsos por vuelta, algo lógico dado el tipo de imán que tiene. Lo conecté sin montarlo en la caja de cambios y al hacerlo girar con la mano... el velocímetro funciona... por lo tanto el problema debe ser, con total seguridad, el engranaje de la caja de cambios. No podría haber encontrado la falla si la gran ayuda de todos ustedes. Pero ahora el problema sigue... ¿es muy complicado cambiar ese engranaje? Espero que el dato para probar el sensor les sirva. Desde ya muchas gracias y saludos para todos. Citar
walter58 Publicado 27 de Octubre del 2012 Publicado 27 de Octubre del 2012 Re: Velocímetro en cero Daniel, trata de conseguirte una tripa de velocímetro y la insertas en el eje del comando del sensor, una rueda en el aire, con el motor en marcha, pones un cambio y te cercioras que gire y que no salte frenando con la mano la tripa En el caso de que el eje no se mueva, hay dos formas, una desarmando la caja, y la otra es con tranquilidad, sacando el planetario izq. Conta como resulta la prueba, y entramos en detalles. Citar
textronic.dfr Publicado 5 de Noviembre del 2012 Autor Publicado 5 de Noviembre del 2012 Re: Velocímetro en cero Walter, te comento lo que pasó con mi velocímetro. Hice las pruebas que me dijiste y la salida de la caja giraba bien y no zafaba. Luego hice lo siguiente: con un destornillador eléctrico con una manguerita en la punta, hice girar la sonda, con el contacto puesto, y para sorpresa mía los kilómetros del odómetro avanzaban y el velocímetro no se movía, solo intentaba dar algunos saltitos. Por lo tanto desarmé el panel de instrumentos y al desarmar el motor paso a paso del velocímetro, me encontré con un eje plástico de uno de los engranajes cortado.... por eso no indicaba variaciones pequeñas, pero sí bruscas, como las que produce el testeo del tablero. Con mucha paciencia y algo de artesanía le injerté un eje de acero, haciendo una perforación en la carcaza del motorcito y lo pegué con poxipol. Quedó perfecto... funcionando y marcando bien la velocidad. Muchas gracias por la ayuda y sugerencias. Un abrazo. Citar
walter58 Publicado 5 de Noviembre del 2012 Publicado 5 de Noviembre del 2012 Re: Velocímetro en cero Que bueno que pudiste solucionarlo, y en estos casos, solo la artesanía, logra hacer que funcionen las cosas, sin gastar muchos $$$$$. Te felicito. No dejas de pasar por Presentaciones y Bienvenidas, Gracias. Citar
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.