Saltar al contenido

queria compartirlo con uds, que opinan?


cris72

Publicaciones recomendadas

Bofetada educadísima de Brasil al mundo

 

 

 

 

 

 

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE

MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le

preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual

Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO

BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la

Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo

su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un

humanista y no de un brasileño.

 

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

 

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra

de la internacionalización de la Amazonia. Por más que

nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,

él es nuestro.

 

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación

ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su

internacionalización, como también de todo lo demás, que

es de suma importancia para la humanidad.

 

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser

internacionalizada, internacionalicemos también las

reservas de petróleo del mundo entero.

 

El petróleo es tan importante para el bienestar de la

humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de

eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de

aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

 

De la misma forma, el capital financiero de los países

ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una

reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar

solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar

la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las

decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

 

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para

quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

 

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la

internacionalización de los grandes museos del mundo.

El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.

Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas

por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio

cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea

manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

 

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió

enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.

Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido

internacionalizado.

 

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están

realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de

países tuvieron dificultades para participar, debido a

situaciones desagradables surgidas en la frontera de los

EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las

Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos

Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.

De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de

Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza

específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

 

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no

correr el riesgo de dejarla en manos de los

brasileños,internacionalicemos todos los arsenales

nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son

capaces de usar esas armas, provocando una destrucción

miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas

en los bosques de Brasil.

 

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia

de los Estados Unidos han defendido la idea de

internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

 

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño

del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la

escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a

todos ellos sin importar el país donde nacieron, como

patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho

más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes

traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la

Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían

estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

 

Como humanista, acepto defender la internacionalización

del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,

lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente

nuestra!

 

NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK

TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.

 

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.

Gracias

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Bofetada educadísima de Brasil al mundo

 

 

 

 

 

 

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE

MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le

preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual

Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO

BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la

Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo

su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un

humanista y no de un brasileño.

 

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

 

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra

de la internacionalización de la Amazonia. Por más que

nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,

él es nuestro.

 

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación

ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su

internacionalización, como también de todo lo demás, que

es de suma importancia para la humanidad.

 

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser

internacionalizada, internacionalicemos también las

reservas de petróleo del mundo entero.

 

El petróleo es tan importante para el bienestar de la

humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de

eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de

aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

 

De la misma forma, el capital financiero de los países

ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una

reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar

solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar

la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las

decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

 

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para

quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

 

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la

internacionalización de los grandes museos del mundo.

El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.

Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas

por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio

cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea

manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

 

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió

enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.

Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido

internacionalizado.

 

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están

realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de

países tuvieron dificultades para participar, debido a

situaciones desagradables surgidas en la frontera de los

EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las

Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos

Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.

De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de

Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza

específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

 

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no

correr el riesgo de dejarla en manos de los

brasileños,internacionalicemos todos los arsenales

nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son

capaces de usar esas armas, provocando una destrucción

miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas

en los bosques de Brasil.

 

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia

de los Estados Unidos han defendido la idea de

internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

 

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño

del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la

escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a

todos ellos sin importar el país donde nacieron, como

patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho

más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes

traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la

Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían

estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

 

Como humanista, acepto defender la internacionalización

del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,

lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente

nuestra!

 

NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK

TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.

 

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.

Gracias

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Re: queria compartirlo con uds, que opinan?

 

Esto mismo me llegó por mail hace un tiempo y me pareció buenísimo.

Obviamente, lo desparramé por todos lados.

Salu2.

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Re: queria compartirlo con uds, que opinan?

 

gracias por compartir este tipo de noticias, un fenomeno el brasilero, y estos turros, sime permiten la expresion, simpre pensando como dueños del mundo.. quien cara...jo los invento?

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Re: queria compartirlo con uds, que opinan?

 

Si esta muy bueno,pero es viejisimo,yo lo recibi en 2009 al mail.

 

Alguien al menos los tiene bien puestos para abofetear a los yanquis en el hocico.

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Re: queria compartirlo con uds, que opinan?

 

EXCELENTE!!! Comparto plenamente ese razonamiento.

Chico Buarque al nivel de un Ghandi o un Mandela.

Saludos

Rubén

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Re: queria compartirlo con uds, que opinan?

 

EXCELENTE RESPUESTA, Y CON ALTURA,

Y MÁS AUN EN EL LUGAR DONDE LA DIÓ...

MUY BIEN POR Chico Buarque... :bien:

 

Ahora bien, por esto también me permito esta reflexión:

El que los EEUU y demás paises poderosos se permitan el atrevimiento de estas preguntas y estas propuestas,

también se debe a que nosotros les damos el lugar, es decir, en el fondo la culpa de esto es solo nuestra, y damos

lugar a esto cuando en el día a diá, menospreciamos la labor, el trabajo, y la inventiva de todos los nuestros.

Sin importar de que se trate, autos, ropa, electrodomésticos, electrónica, industria, etc, etc...

Si es europeo, es mejor....si lo inventó alguien de allá ó de allí, seguro es un genio...si lo hacen en tal o cual país, mejor

etc etc etc.

Ahora si es nuestro, noo hmm, ...si lo inventó ó compró patente y lo mejoró alguien de aqui...nooo, un chanta...

si se hace aquí, nooo, mala calidad, etc etc etc...

 

En todo Latinoamérica es igual, y 500 años después seguimos viendo a "los otros" como mejores, estonces sigue vigente

el ESTIGMA..."los espejitos de colores".....

 

En un contexto socio-cultural así, es muy esperable que alguien de afuera venga a proponer barbaridades.

 

No se si lo siguiente tenga algo que ver, pero me pareció interesante leerlo.

 

No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética.

Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos.

 

M. Luther King

 

Saludos

Roberto

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Re: queria compartirlo con uds, que opinan?

 

Puro bla bla, mira lo que hace brasil con el amazonia:

 

http://www.costaricareciclaje.com/esp/n ... azonas.php

 

Saludos

esta mal ñlo que hacen los brasukas pero es de ellos, los yanquies no son quienes para decir que es de quien y a quien sacarle o darle, es peor lo que han hecho ellos, no nos dejemos engañar con falsa propaganda

Enlace para comentar
Compartir en otros sitios

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.

Invitado
Responde a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Normas Política de Privacidad Hemos colocado cookies en su dispositivo para ayudar a mejorar este sitio web. Puede ajustar la configuración de sus cookies , de lo contrario asumimos que está de acuerdo en continuar.