megane01 Publicado 29 de Febrero del 2016 Compartir Publicado 29 de Febrero del 2016 Quizás solo en Argentina sucede que con esta caída de ventas piensen en negociar aumentos por la suba de los insumos debida al aumento del dolar. Tambien deben ser pocos paises donde el 50% del valor de un auto son impuestos y los usados ganan valor con el tiempo en vez de depreciarse, síntoma de una economia lejos de un curso normal. Si embargo, ya he visto en la cochera autos letra P. O sea que todavia algunos pagan contentos los precios que les piden porque ven que no hay ninguna tendencia a que bajen, que es lo mas seguro. Autos: pasó el enero con menos ventas de los últimos 10 años Según el periodista especializado Mauro Osorio, el mercado automotor se ubicó en en los registros del mismo mes de 2005. La expectativa devaluatoria, la suba de la tasa de interés y el bajo stock son algunos de los factores, destacados por el periodista especializado Mauro Osorio, que influyeron para que el inicio del año sea comparable a los comienzos de 2005. Entrevistado en el programa Nada del otros mundo, porRadio Universidad, el especialista en industria automotriz indicó que durante el mes más "fuerte del año" a nivel de patentamiento se vendieron 56 mil autos. Para enmarcar este dato, Osorio explicó que "del año 2012 al 2014 se patentaron más de 100 mil autos en el mes de enero". El contraste con el año pasado, cuando se vendieron 42 mil cero kilómetro, denota una caída de "entre el 5 y el 10 por ciento". Entre las causas que provocan esta situación, el periodista resaltó la expectativa devaluatoria por la cual los compradores intentaron hacer sus transacciones antes de que ocurriera la suba del dólar. Otra de las variables consiste en que, pese a la liberación del cepo, el stock aún se mantiene bajo mientras que los precios continúan altos, lo cual es "terrible para cualquier mercado", aseguró Osorio. Mientras que la financiación, que representa un "elemento fundamental", fue afectada por la suba de la tasa de interés impartida por el Banco Central cuyo impacto se tradujo en el aumento del precio de los créditos. A futuro, desde el sector aseguran extraoficialmente que no esperan un repunte sino que apuntan al mes de abril, cuando lleguen los pedidos nuevos que aumenten la ofertan y se puedan lanzar promociones y mejor financiación al mercado. 2 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
megane01 Publicado 29 de Febrero del 2016 Autor Compartir Publicado 29 de Febrero del 2016 Quizás solo en Argentina sucede que con esta caída de ventas piensen en negociar aumentos por la suba de los insumos debida al aumento del dolar. Tambien deben ser pocos paises donde el 50% del valor de un auto son impuestos y los usados ganan valor con el tiempo en vez de depreciarse, síntoma de una economia lejos de un curso normal. Si embargo, ya he visto en la cochera autos letra P. O sea que todavia algunos pagan contentos los precios que les piden porque ven que no hay ninguna tendencia a que bajen, que es lo mas seguro. Autos: pasó el enero con menos ventas de los últimos 10 años Según el periodista especializado Mauro Osorio, el mercado automotor se ubicó en en los registros del mismo mes de 2005. La expectativa devaluatoria, la suba de la tasa de interés y el bajo stock son algunos de los factores, destacados por el periodista especializado Mauro Osorio, que influyeron para que el inicio del año sea comparable a los comienzos de 2005. Entrevistado en el programa Nada del otros mundo, porRadio Universidad, el especialista en industria automotriz indicó que durante el mes más "fuerte del año" a nivel de patentamiento se vendieron 56 mil autos. Para enmarcar este dato, Osorio explicó que "del año 2012 al 2014 se patentaron más de 100 mil autos en el mes de enero". El contraste con el año pasado, cuando se vendieron 42 mil cero kilómetro, denota una caída de "entre el 5 y el 10 por ciento". Entre las causas que provocan esta situación, el periodista resaltó la expectativa devaluatoria por la cual los compradores intentaron hacer sus transacciones antes de que ocurriera la suba del dólar. Otra de las variables consiste en que, pese a la liberación del cepo, el stock aún se mantiene bajo mientras que los precios continúan altos, lo cual es "terrible para cualquier mercado", aseguró Osorio. Mientras que la financiación, que representa un "elemento fundamental", fue afectada por la suba de la tasa de interés impartida por el Banco Central cuyo impacto se tradujo en el aumento del precio de los créditos. A futuro, desde el sector aseguran extraoficialmente que no esperan un repunte sino que apuntan al mes de abril, cuando lleguen los pedidos nuevos que aumenten la ofertan y se puedan lanzar promociones y mejor financiación al mercado. 2 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.