Saltar al contenido

cocker

Inactivos
  • Cantidad de mensajes

    143
  • Ingreso

  • Última visita

Sobre cocker

  • Cumpleaños 12/30/1943

Información Personal

  • Ubicación
    Ing. Maschwitz
  • Intereses
    sobrevivir
  • Ocupación
    Analista de sistemas
  • Nombre Real
    Joaquín González Graña

Auto

  • Vehiculo
    MEGANE 2
  • Versión
    EXPRESSION PLUS
  • Motor
    1.6 16v
  • Tipo
    TRICUERPO
  • Año
    2007

Logros de cocker

Colaborador

Colaborador (7/12)

  • Iniciador de Conversación
  • Colaborador
  • Primeras Publicaciones
  • Semana uno pasada
  • Un mes después

Insignias recientes

21

Reputación Comunitaria

  1. Re: Se apago el tablero de instrumentos... Se me apagó el tablero después de llevarlo a lavar. La conclusión es que mi coche es sucio por naturaleza. Luego empezó a titilar la luz del tablero y después de insultar al firmamento me di cuenta que habían tocado el reóstato que regula la luz interior. Parece una pavada pero uno puede llegar a destripar todo hasta encontrar la falla.
  2. Re: Consumo M3 Ese es el dato 11.4 que da la compu? Si mal no tengo entendido la compu expresa el consumo en litros cada 100 km.
  3. Tengo un Megane II con motor 1.6 y me encuentro con el problema de no tener el "carnet de mantenimiento" al que hacen referencia los manuales de usuario. Por lo tanto no tengo certeza de los cambios de aceite, filtros y otros elementales temas. Los busqué por todos lados sin resultado positivo. Solicito ayuda en particular, si alguien lo tiene, que lo pongan en "MANUALES".
  4. Tengo un Megane II con motor 1.6 y me encuentro con el problema de no tener el "carnet de mantenimiento" al que hacen referencia los manuales de usuario. Por lo tanto no tengo certeza de los cambios de aceite, filtros y otros elementales temas. Los busqué por todos lados sin resultado positivo. Solicito ayuda en particular, si alguien lo tiene, que lo pongan en "MANUALES".
  5. Re: ACA (Automovil Club Argentino) Martín: Claro yo no se como es el control de calidad de los combustibles en Plumas Verdes. Hace tiempo cargaba en ACA Palermo hasta que un día el auto empezó a fallar y pararse. Lo llevé al mecánico que le cambió bujías, filtro de aire, revisó todo y pasó a cuenta. Siguió fallando hasta que llené el tanque en una Shell. Problema terminado. Hice el reclamo correspondiente y negaron su responsabilidad. "Habrá sido una basurita, vió?? Acá hacemos un control de la gran siete. Le cambió el filtro de nasta???. Acá la nasta es de primera y viene diretamente de la refinería YPF" Chantas hay en todas partes.
  6. Re: Conseguir bandeja trasera del tri? Aprovechá los agujeros y ponele dos parlantes adicionales. Te va a salir más barato que poner el repuesto original. Si lo conseguis.
  7. Re: que opinar de saltar de un megane 1 F2 a un megane 2? Tuve un mega I 1.6 8v. del 98 y pasé a un MegaII 1.6 2007. El Mega uno tenía muchos kilómetros y problemas. Eso fue el incentivo para el cambio. El Mega II es mucho más cómodo, más potente (16v 110hp) muy buen andar y mejoras por todos lados. No tiene problemas si fue bien usado y mantenido. Hereda cositas del Mega I (bomba de nafta, filtro, instrumento que marca nivel de combustible) que son menores. No me gustó que le pusieran cubiertas de perfil bajo. Eso pasa cuando compras usado. Eso endurece el andar. Opino (y es opinable) que le hace falta una sexta marcha. Siempre me parece que va a demasiadas vueltas en quinta no importa a que velocidad. Pero si tengo que hacer al lista de las mejoras no voy a poder. La lista es larga y mi memoria corta. No lo pienses, metete! Suerte.
  8. Re: bajar (suspension) Megane 2 dci 1.5 turbo No es solo una cuestión de que toca a fondo en todos los badenes y lomos de burro. De estos hay en todo el país aparte que los caminos no son buenos sino todo lo contrario. Hay que agregar que se modifica la geometría de la suspensión lo cual hace que doble peor. Si se baja solo de adelante el problema es peor porque el auto va como clavado de punta y el tren delantero torsiona impidiendo que las cubiertas apoyen mal al doblar. No bajarlo no solo significa solo una punta de pesos por hacerlo. El auto andará peor. Para venderlo te va a costar más. Nadie compraría un auto tuneado pistero usado pensando que está en buen estado porque fue bien cuidado.
  9. La aguja de nivel del tanque está loca y marca cualquier cosa. Por esa razón lleno el tanque siempre y lo mantengo bastante lleno. Ahora bien, cada vez que lleno comparo la cantidad de litros que entró en el tanque con lo que indica la computadora como combustible consumido. Conclusiones: 1. Nunca coinciden. 2. El surtidor indica siempre más que la computadora. 3. La diferencia es aproximadamente un poco menos de un 10% Siempre pido que carguen sin rellenar, es decir que metan nafta hasta que la manguera corte y nada más. He cambiado de proveedor varias veces con el mismo resultado. Hice viajes al interior y al Uruguay y siempre con resultado semejante. Quien miente? Los surtidores cargan litros de 900 cm3 ? La computadora me engaña? Renault quiere demostrar que sus vehículos consumen poco? Alguien hizo antes esta prueba? Misterio.​
  10. La aguja de nivel del tanque está loca y marca cualquier cosa. Por esa razón lleno el tanque siempre y lo mantengo bastante lleno. Ahora bien, cada vez que lleno comparo la cantidad de litros que entró en el tanque con lo que indica la computadora como combustible consumido. Conclusiones: 1. Nunca coinciden. 2. El surtidor indica siempre más que la computadora. 3. La diferencia es aproximadamente un poco menos de un 10% Siempre pido que carguen sin rellenar, es decir que metan nafta hasta que la manguera corte y nada más. He cambiado de proveedor varias veces con el mismo resultado. Hice viajes al interior y al Uruguay y siempre con resultado semejante. Quien miente? Los surtidores cargan litros de 900 cm3 ? La computadora me engaña? Renault quiere demostrar que sus vehículos consumen poco? Alguien hizo antes esta prueba? Misterio.​
  11. La aguja de nivel del tanque está loca y marca cualquier cosa. Por esa razón lleno el tanque siempre y lo mantengo bastante lleno. Ahora bien, cada vez que lleno comparo la cantidad de litros que entró en el tanque con lo que indica la computadora como combustible consumido. Conclusiones: 1. Nunca coinciden. 2. El surtidor indica siempre más que la computadora. 3. La diferencia es aproximadamente un poco menos de un 10% Siempre pido que carguen sin rellenar, es decir que metan nafta hasta que la manguera corte y nada más. He cambiado de proveedor varias veces con el mismo resultado. Hice viajes al interior y al Uruguay y siempre con resultado semejante. Quien miente? Los surtidores cargan litros de 900 cm3 ? La computadora me engaña? Renault quiere demostrar que sus vehículos consumen poco? Alguien hizo antes esta prueba? Misterio.​
  12. Re: Consulta totottototo constante Si es o no la válvula del cánister se comprueba de la siguiente forma: Apagar el motor y luego abrir la tapa de carga de combustible. Seguramente hará ruido de vacío que se libera desde el tanque de nafta. A partir de ese momento tiene que desaparecer el ruido taca taca.... La cuestión es que el cánister tiene una válvula que regula el vacío del tanque y debe estar cerrado cuando el motor regula. Al apagar el motor la válvula va a liberar el vacío de a poco hasta terminar con él. Si lo liberás de golpe abriendo la tapa de carga de combustible se acaba el ruido porque la válvula no tiene mas trabajo que hacer.
  13. Re: Megane II Inundado *** Nuevo luegar de ingreso de agua al habitáculo" Este es un resumen de varios posts y mensajes privados donde la parte principal de la tarea la tuvo Martín G. con algunos agregados, parches y refritos. Fotos: lo mejor es un post que está en el sitio colega de Brasil Dreno do Ar Condicionado Megane II - Dúvidas Gerais - Renault Clube Brasil - Página 2 Lo más importante quizás sea tener claro que la causa de este problema reside en la falta o no mantenimiento del filtro de partículas del habitáculo. El modelo de Brasil no lo trae de fábrica. Hay un post que explica como hacer el cambio de filtro sacando la guantera. Hay una alternativa más simple y económica que es rellenar el lugar donde va el filtro con guata. De éste último no tenemos resultado fehacientemente comprobado aunque presumimos que es mejor que nada. El primer paso es destapar el conducto de descarga inferior, hay que levantar para poder meterte debajo del auto o recurrir a una fosa. Vas a ver debajo del auto justo por donde pasa el caño de escape (a la altura media del auto justo por debajo de la consola de cambios) una plancha símil aluminio que separa el piso del motor y el caño de escape, tiene unas tuerquitas plásticas de 8 o 10 no recuerdo. Al desprendes la lamina, vas a ver un caño de goma que es la descarga del aire, fijate si podes meter un alambrecito o un pasa cables, lo ideal es una pistola de aire para limpiar cualquier obstrucción, vas a notar que en el extremo de la manguera tiene una tapita de goma que impide que entre la tierra, asegurate que este libre. Algunos sugieren su eliminación. Después que terminar con la parte de abajo, ya en el interior de auto, levantar la alfombra del habitáculo, la negra, previamente sacando las tapas laterales inferiores de la consola, salen a presión, revisar que el mismo caño que destapaste por debajo no este descolocado , como hacerlo? vas a tener que sacar la goma espuma que esta debajo del radiador del aire, y vas a ver un caño negro mas ancho que la descarga que viste de abajo, dentro de este caño que es solo un conducto sale el agua hacia abajo del auto, a veces se corre y tira el agua dentro del auto, yo lo que hice fue destapar bien el conducto y con fastix le sellé ambos extremos del caño, o sea que si o si tiene que tirarlo hacia abajo salvo que se tape la descarga. Dicho así parece muy sencillo pero otra vez recomiendo ver Dreno do Ar Condicionado Megane II - Dúvidas Gerais - Renault Clube Brasil - Página 2 Mariano nos decía : Aparentemente una de las filtraciones, era por la base del cajetín, con un goteo constante. A pesar de utilizar siempre filtro de habitáculo, y cambiarlo cada 10.000 kilómetros, algunas hojitas pasaron del otro lado del evaporador, y se metieron en el borde de la tapa del cajetín. Éste punto estaría solucionado... Sacamos la tapa, limpiamos bien dentro del cajetín, y volvimos a colocarla sin encontrar pérdidas aparentes... La otra pérdida está por el "embudo" que encauza el agua hacia afuera, y es más complicada de solucionar, dado que solo "apoya" el cajetín sobre la pieza de goma... Y al haber una luz del ancho de una simple hoja de papel, el agua se escurre por ahí... Mirar el post 29 en la cuarta y quinta foto... Que es esa pieza? Es la "82 00 070 754" que es el "embudito" que encauza la condensación desde el cajetín repartidor, hacia la parte inferior... Hasta el momento encontramos una solución momentánea que fue "dar vuelta" el embudo, es decir la parte que estaba hacia la cola de la GT, ahora está apuntando hacia la trompa. Luego de una hora de encendido el AA, no encontramos pérdidas aparentes. Si no pierde nada, solo nos quedará sellarlo con Sikaflex221 una vez que coloquemos la gomaespuma aislante. Cuestionario que intercambiamos con Martín G que la tiene clara. En una de tus notas decis: "Aparentemente una de ellas, era por la base del cajetín, con un goteo constante. A pesar de utilizar siempre filtro de habitáculo, y cambiarlo cada 10.000 kilómetros, algunas hojitas pasaron del otro lado del evaporador, y se metieron en el borde de la tapa del cajetín. Éste punto estaría solucionado...luego… Sacamos la tapa, limpiamos bien dentro del cajetín, y volvimos a colocarla sin encontrar pérdidas aparentes..." Lo que no entiendo a que es lo que entendés por tapa y como se saca. El resto de la operación me parece clara. Si estás seguro que es por la descarga del aire, recién ahí te va a servir la explicación. Voy por puntos para ir explicando. 1 - Tenés en claro lo que sería el cajetín? 2 - Si la respuesta es afirmativa, entonces la tapa, es un rectángulo de unos 10 x 20 centímetros, y está ubicado en la parte más baja del cajetín. Sería el piso del mismo, en el cual se encuentra la descarga que apoya en la goma embudo que sale hacia el exterior del auto. 3 - Para entender claramente que es la tapa, fijate nuevamente en el post #29 de los brasileros. En la foto 4 se puede ver claramente la tapa, es rectangular. El borde superior comenzaría en la marquita de pintura blanca, que está a la izquierda de la imagen, debajo de la marca verde. 4 - Se extiende en forma horizontal unos 10 centímetros desde la marquita blanca, hacia el frente del auto. Y en sentido transversal del auto, tiene unos 20 centímetros de ancho. 5 - Del lado izquierdo del auto, es decir al costado del pedal del acelerador, al retirar el plástico que cubre el cajetín, vas a tener que ver unos cables que son los del forzador del aire. 6 - Lamentablemente no tengo fotos, y tampoco en Dialogys viene la tapa como una pieza separada, pero claramente tenés que encontrar dos tornillos plateados que vas a tener que sacar. 7 - Si la locura te supera, y llegaste a sacar los tornillos, para sacar la tapa, vas a tener que tener cuidado y un ayudante. 8 - Del lado izquierdo del auto, al sacar los tornillos, la tapa, saldría hacia abajo; pero el tema es que debajo de la misma tenés el embudo de goma que no dejará bajarla... 9 - Del lado derecho, o de la foto, en mi GT tiene unas levitas que calzan para que no se salga, pero no las puedo ver en la foto; con lo cual me pregunto si quizás exista la posibilidad que hayan dos modelos de cajetín. 10 - Vas a tener que sacar la goma embudo desde abajo del auto para poder sacar la tapa del cajetín. Pero tenés que ser muy cuidadoso para no romperla. Si le llegás a clavar un destornillador, o cortarla, vas a tener ingreso de agua otra vez... Tené un especial cuidado. 11 - Para poder sacar la goma embudo, vas a tener que sacar, mover o correr el aluminio que recubre el caño de escape. 12 - Cuando sacaste la goma embudo, recién ahí vas a poder sacar la tapa. 13 - Pero por más que no tengas la goma embudo, no hay mucho lugar para poder bajar la tapa del cajetín, porque está el piso del auto, y salvo que lo agarres con una autógena, vas a estar complicado. 14 - Con mucha paciencia sale la tapa del cajetín por el lado del acelerador. Siguen las preguntas y respuestas: PREGUNTA: Al sacar el embudo de goma se puede acceder hacia arriba y hacia abajo para limpiar y sacar la mugre? RESPUESTA : Si y no, depende de la cantidad de roña y/o elementos extraños que tengas dentro del cajetín. Si hay muchas hojas, no te va a quedar otra que sacar la tapa. PREGUNTA : El orificio tiene el diámetro suficiente para meter un alambre? Es necesario sacar la tapa del cajetin? RESPUESTA: Cuando puedas sacar el embudo, vas a poder hacer lo siguiente. DESDE DENTRO DEL AUTO Vas a tener unos 3 centímetros de lugar entre la cañonera o piso del auto, hasta la tapa del cajetín para poder trabajar, pero el agujero de la descarga de la tapa del cajetín lo vas a tener a unos 10 centímetros de distancia. DESDE DEBAJO DEL AUTO El agujero en la chapa de la cañonera es de unos 3 centímetros de ancho. Pero para poder llegar al mismo, vas a tener que desmontar o doblar prolijamente el aislante de aluminio del escape. Y por otro lado, el agujero está en "la cumbrera" de la cañonera; con lo cual lo vas a tener a unos 30 centímetros más arriba. El orificio de descarga de la tapa del cajetín, tiene 1 centímetro de diámetro. PREGUNTA : Las pérdidas que tengo creo que se dan por los bordes del embudo de goma. RESPUESTA : Éste sería el punto más importante a detectar, para que no vuelvas a armar sin antes estar 100% seguro que no pierde por el apoyo que hace el embudo en la tapa del cajetín. Para verificarlo, vas a tener que andar con el auto desarmado algunos días y colocando papeles para detectar fugas. PREGUNTA: Puede ser que sellándolo previa limpieza sea suficiente para solucionar. RESPUESTA: Fue exactamente lo que hice, luego de verificar que; a) con la tapa del cajetín perfectamente limpia, no pierda por los bordes de la misma. b) que una vez colocado un sellador del tipo gomoso (no silicona) verifiques que una vez seco el mismo no tenga ninguna pérdida Espero haber sido claro con las respuestas. Cordiales saludos. PD; una cosa que no aclaré hasta el momento (o quizás olvidé comentarlo) es que para pode hacer todo esto más cómodo, vas a tener que sacar el aislante de gomaespuma que recubre la cañonera o túnel cardánico. Aclaro que en las fotos del brasilero ésa pieza ya no está... Espero que entiendas a que me refiero... La única forma que vas a poder sacar, es cortándolo... No hay otra, dado que está colocado dentro del proceso de armado como la primer pieza, y luego armaron todo sobre el mismo. Y lo MÁS IMPORTANTE, es que cuando vuelvas a armar todo, y coloques nuevamente el aislante de gomaespuma, vas a tener que hacerlo ANTES de colocar el sellador... Si no cuando trates de meter el aislante, existe la gran posibilidad que vuelvas a mover y/o despegar el sellador del embudo. Aclarando que el embudo pasa por dentro del aislante... PREGUNTA: No se cual puede ser sellador gomoso (no silicona) como decis. Fastix? No porque es siliconado. RESPUESTA : Usé uno de Suprabond que se llama Perbond y lo comprás en la Pirelli del barrio. PREGUNTA : En definitiva el siliconado mantiene cierta elasticidad y puede acompañar los movimientos y vibraciones que se produzcan. RESPUESTA: Si, pero entiendo que los del tipo caucho tienen más "cuerpo" que los del tipo siliconados. De todos modos, también son flexibles. PREGUNTA: Si no entendí mal primero hay que sellar el embudo y después pegar la gomaespuma. Ese párrafo no me quedó claro. RESPUESTA: Primero volvés a colocar el embudo con el posicionador que tiene. Verificás que no pierda. En mi caso lo anduve así un par de días. Luego lo sellás, y dejás secar un par de días al menos, y de paso verficás que no pierda. El tema es que si automáticamente ponés la gomaespuma (va colocada, no pegada) si llegás a tener pérdidas, no las vas a ver porque seguramente el agua escurra por debajo de la misma, y hasta inclusive quizás la absorba... Conclusión, vas a pensar que está arreglado, y trabajaste al gas. ATENCION IMPORTANTE!! Ojo que al colocar la gomaespuma (no sé cómo la habrás cortado) como la misma va "abrazada" y por debajo del labio del embudo, si no lo hacés despacio, tranquilo y de los dos lados al mismo tiempo (buscate un ayudate) cuando posiciones la gomaespuma corrés el riesgo de mover y despegar el embudo. Y nuevamente habrás trabajado al gas. Me llama la atención que no tenga filtro de habitáculo, INCREIBLE !!! Me imagino que ya que sacaste la guantera, tenés a mano la tapa del filtro de habitáculo... Y de paso limpiaste bien el condensador y sacaste toda la roña que está ANTES del condensador... El tema es que si tenés roña después del condensador, seguramente el mismo esté con costras de roña...
  14. Re: Megane II Inundado *** Nuevo luegar de ingreso de agua al habitáculo" Después de ver las fotos del Club Renault de Brasil se me ocurre preguntar si el piso de mi Ranault es así, es decir sin tratamiento anti óxido y lo peligroso que puede ser.
  15. Re: Que le criticarian al mega 2 y que cosas se destacan Lo de Amadeus me parece muy completo. Pero puedo agregar: Rumorosidad del motor andando a mas de 120kph. En los pro podía agregar la excelente insonorización andando a bajas velocidades. Excelente servoasistencia de dirección. No tiene mucho que ver con el auto, pero si tiene que ver es la calidad de su club de usuarios y sus usuarios que me ha ayudado a resolver muchos problemas. El capítulo "en contra". Calidad de ciertos materiales. Ejemplo son los plásticos traseros. Se derriten (revisen los suyos y puede que los encuentren un poco hundidos). Son quebradizos. Una noche encontré una luz de posición apagada y le di el clásico cachetazo (mano abierta y no muy fuerte) y se rajó casi de punta a punta (en mercado libre los ofrecían a $850, ahora tiene cinta scotch). Poco compromiso del fabricante para resolver problemas que llevan años produciéndose, y nada... (bomba de nafta, instrumento de nivel de combustible etc) Incompleta documentación de los manuales. El asunto de la bocina de bicicleta y pulsador inencontrable. En el Mega I estaba fija en el centro del volante y era imposible no encontrarla (claro que no tenía airbag. Seguro que me acuerdo de algo mas después de despachar el post.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Normas Política de Privacidad Hemos colocado cookies en su dispositivo para ayudar a mejorar este sitio web. Puede ajustar la configuración de sus cookies , de lo contrario asumimos que está de acuerdo en continuar.