pablosz Publicado 19 de Junio del 2013 Compartir Publicado 19 de Junio del 2013 (editado) Con seguridad esto es lo que se viene en Argentina luego de haber leído esta nota: Preocupa a la automotriz Renault la falta de competitividad en Argentina ? Infobae.com...................me suena a excusas...los salarios no aumentaron 40% y seguramente no representa el mismo % en el costo de producción sino menos...y porque no ponen piezas nacionales en lugar de importadas en vez de seguir pelando los autos cada vez más? Por ejemplo es inconcebible que un Fluence venga sin luz en la guantera... Editado 19 de Junio del 2013 por pablosz Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
pablosz Publicado 19 de Junio del 2013 Autor Compartir Publicado 19 de Junio del 2013 (editado) Con seguridad esto es lo que se viene en Argentina luego de haber leído esta nota: Preocupa a la automotriz Renault la falta de competitividad en Argentina ? Infobae.com...................me suena a excusas...los salarios no aumentaron 40% y seguramente no representa el mismo % en el costo de producción sino menos...y porque no ponen piezas nacionales en lugar de importadas en vez de seguir pelando los autos cada vez más? Por ejemplo es inconcebible que un Fluence venga sin luz en la guantera... Editado 19 de Junio del 2013 por pablosz Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
pablosz Publicado 19 de Junio del 2013 Autor Compartir Publicado 19 de Junio del 2013 (editado) Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Además venden autos con plataformas viejas con motores de hace 10 años que ya recontra amortizaron su diseño (caso Clío, Kangoo, los línea Dacia, etc.) y que solo se venden acá..... si fabricaran vehículos actuales podrían exportarlos a muchos países ahora si vendemos un Clío reformado y abaratado de 15 años, una kangoo que hace 10 no se fabrica mas en Europa. Por que Peugeot ahora va a vender el 208 y Renault no puede vender el verdadero nuevo Clío???? Realmente le recontra sacan el jugo a autos ya viejos y cada vez más pelados y con malas terminaciones...los autos aumentan de precio a un ritmo del %2 mensual promedio, que viene este señor con que no trasladan el precio??? Además están batiendo record de venta todos los años, si tan mal negocio es, porque no se retiran del mercado?....no se entiende mucho la queja... Editado 19 de Junio del 2013 por pablosz Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
fernando1961 Publicado 19 de Junio del 2013 Compartir Publicado 19 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Estimados todas las terminales son pijo*eras !! no sólo Renault, en el 2006 me asignaron un auto en la Empresa para cumplir mis actividades, un Bora 2.0 Trendline, el mismo no tenía luz de guantera, faros rompenieblas (ni delanteros ni traseros), etc. entre otros, que modelos de años previos si disponían, todos tratan de ir progresivamente ir quitándoles cosas para abratar costos..........Saludos Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
LIOfluence GT Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Muchachos ni se hagan problema porque no tenga luz de guantera. Vengo de un VW Bora y no traia NADA. Súper pelado. Imagínense que ni siquiera la luz de antiniebla trasera traía !! Y lo peor de todo es que el cable estaba, suelto, pero estaba. Y miren lo que vale hoy el Bora , y no se modificó nada. Lo único que le pusieron ahora es un comando en el volante, RECIEN AHORA !! cuando la Suran de mi señora la traía hace un año en la versión full y donde se supone que el Bora es superior. El Bora realmente que valió la pena fue el bora 2005, 2006 el de ahora no existe, salvo por el motor, techito y llantas. ESO, es el bora hoy.- 1 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Mats_ Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Muchachos ni se hagan problema porque no tenga luz de guantera. Vengo de un VW Bora y no traia NADA. Súper pelado. Imagínense que ni siquiera la luz de antiniebla trasera traía !! Y lo peor de todo es que el cable estaba, suelto, pero estaba. Y miren lo que vale hoy el Bora , y no se modificó nada. Lo único que le pusieron ahora es un comando en el volante, RECIEN AHORA !! cuando la Suran de mi señora la traía hace un año en la versión full y donde se supone que el Bora es superior. El Bora realmente que valió la pena fue el bora 2005, 2006 el de ahora no existe, salvo por el motor, techito y llantas. ESO, es el bora hoy.- El Bora es un auto que se quedo en el tiempo, no es que venga pelado, no tiene ni mas ni menos que un Megane 2 pero con un motor mucho mas potente en su version 1.8T y mucho mas pobre en su version 2.0 8v, hablando de nafteros, el tema diesel es otra cosa, el Dci vs Tdi. Te digo que una familia amiga es a falta de otra palabra fanatica de los Bora, hoy dia repartidos entre varios familiares, padre, hijo, y dos yernos suman 4 Boras en la familia, el padre vendio su 2008 por uno 0km porque estaba enamorado de su anterior auto y no solo compro el mismo (1.8T) sino que en el mismo color. Ahora, para mi una locura el precio ($140 mil), pero a el le gustaba, semanas despues que se lo dieron lo pude ver el auto ya que al otro dia que lo saco de la concesionaria se fue a Brasil para probarlo. Su conclusion fue: Me gusta, pero no es lo mismo que el otro, no tiene la misma calidad y hasta te digo, anda menos. Esto ultimo es probable ya que ese estaba cero km y el otro tenia casi 100 mil km y lo tiene su hijo. Que abaratan las empresas no hay absolutamente una duda, pasa y seguira pasando lamentablemente. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
LIOfluence GT Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Matías pero el 1.8T no compite con el Megane II o estoy errado? Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
catone Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Matías pero el 1.8T no compite con el Megane II o estoy errado? El modelo en si competia, claro que el 1.8 T era el misil de la epoca. Es como el 2.0 T de ahora del Vento. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Charly7dln Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 (editado) Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Me parece que la nota hace referencia a la perdida de competividad, haciendo referencia a una cuestion cambiaria, con respecto al exterior. A tener en cuenta que el negocio de Renault como de la mayoria de las empresas y no solo a autos me refiero, es la exportacion, ya que con solo el mercado local seria imposible subsistir. Dada la sostenida situacion inflacionaria que vive el pais, hace que los costos comiencen a no cerrar para producir. Afuera no pueden hacerse ajustes de precios, al ritmo de nuestra inflacion. El incremento de costos, basicamente sueldos, estan entre los costos mas grande de una empresa que realiza manufacturas. A tener en cuenta; La produccion mayoritaria es para ser comercializada en el exterior. El precio de los autos como de cualquier otra cosa, en el exterior se mantiene fijo en el tiempo. Renault vende autos afuera en dolares o euros segun el mercado, el pago llega a través del banco central y este antes de entregarlo a renualt lo convierte en pesos, valor dolar oficial. Los costos para renault en el pais es de un dolar blue, Para colmo esto viene desde hace mas de 3 años, entonces ya es dificil ajustar o recortar... No quedan muchas alternativas para continuar trabajando; Inmediata devaluacion y reducción de inflación (impensable para los próximos años)Tratar de volver algo de volumen del mercado exterior al interior donde se pueden modificar los precios. (Algo ya se hace, pero el mercado interno no consume y ademas la competencia con el resto es feroz)Bajar costos, los sueldos no se pueden tocar, solo van para arriba, acompañando el proceso inflacionario, con lo cual, lo único que se tiene a mano para reducir costos, es echarle mano a los insumos!!!! Comienza la lucha con proveedores en busca de repuestos o autopartes cada vez mas baratas. Triste pero muy cierto, ademas que nos solo sucede con la industria automotriz... Editado 21 de Junio del 2013 por Charly7dln 4 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
massam Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Con seguridad esto es lo que se viene en Argentina luego de haber leído esta nota: Preocupa a la automotriz Renault la falta de competitividad en Argentina ? Infobae.com...................me suena a excusas...los salarios no aumentaron 40% y seguramente no representa el mismo % en el costo de producción sino menos...y porque no ponen piezas nacionales en lugar de importadas en vez de seguir pelando los autos cada vez más? Por ejemplo es inconcebible que un Fluence venga sin luz en la guantera... Coincido totalmente con Charly. Y les dejo un articulo sobre el tema salarios/costos Smata pactó con automotrices una suba de 8% trimestral | Negocios | Cronista Comercial Saludos Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Charly7dln Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... En una estructura de costos, el item MO (mano de obra) ocupa un % mayoritario, dicho porcentaje puede llegar a variar segun lo que se produzca, pero siempre ocupa un lugar muy importante. En el caso de la industria automotriz, los insumos (autopartes) son algunas nacionales y otras importadas. Las autopartes nacionales sufren de numerosos incrementos, ya que el autopartista tambien sufre de aumentos de los famosos costos. Por lo gral lo que viene de afuera tiene un precio estable. Por esto es que basicamente se busca importar autopartes. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Dvk003 Publicado 21 de Junio del 2013 Compartir Publicado 21 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Los últimos párrafos son los siguientes: "....Asimismo,dijo: "Contamos con un sistema de proveedores que no cumple con la necesidad de piezasque tenemos y está por lo tanto la necesidad deimportarlas, con sus correspondientes tasas arancelarias. Eso también degradala producción local", dijo.Sobre losprecios de las autopartes importadas afirmó: "Es posible encontrarrepuestos más económicos, aún pagando las tasas correspondientes, en mercadoscomo China, Rumania, Corea o Turquía. Por supuesto, nuestra voluntad eslocalizar la mayor cantidad posible de piezas, para no depender de vaivenesexternos". Hay una realidad con respecto a esto, y es que para muchos proveedores, Renault no es la prioridad dentro del mercado, ya que prefieren abastecer a Toyota, Ford, Peugeot, etc, etc y después a Renault, ya que, muchas veces Renault les pidió inversiones y después, los dejó plantados cuando las cosas no funcionaron como ellos pensaban, por ejemplo, en la crisis del 2008 y para que te den un nuevo proyecto, muchas veces te imponen piezas de otros lugares, por el tema de la globalización y por política interna. Es complicado el tema. Sdos para todos. 2 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Dynamique Publicado 22 de Junio del 2013 Compartir Publicado 22 de Junio del 2013 Re: Se vienen más abaratamientos de costos en el armado de los autos Renault.... Los últimos párrafos son los siguientes: "....Asimismo,dijo: "Contamos con un sistema de proveedores que no cumple con la necesidad de piezasque tenemos y está por lo tanto la necesidad deimportarlas, con sus correspondientes tasas arancelarias. Eso también degradala producción local", dijo.Sobre losprecios de las autopartes importadas afirmó: "Es posible encontrarrepuestos más económicos, aún pagando las tasas correspondientes, en mercadoscomo China, Rumania, Corea o Turquía. Por supuesto, nuestra voluntad eslocalizar la mayor cantidad posible de piezas, para no depender de vaivenesexternos". Hay una realidad con respecto a esto, y es que para muchos proveedores, Renault no es la prioridad dentro del mercado, ya que prefieren abastecer a Toyota, Ford, Peugeot, etc, etc y después a Renault, ya que, muchas veces Renault les pidió inversiones y después, los dejó plantados cuando las cosas no funcionaron como ellos pensaban, por ejemplo, en la crisis del 2008 y para que te den un nuevo proyecto, muchas veces te imponen piezas de otros lugares, por el tema de la globalización y por política interna. Es complicado el tema. Sdos para todos. Lapidario!!! ymas si tenemos en cuenta el % de piezas extranjeras que llevan los vechiculos.... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.