djcasella Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Al volante del Renault Fluence eléctrico http://img155.imagevenue.com/loc357/th_920985959_1276184839_extras_ladillos_4_g_0_122_357lo.jpg' alt='th_920985959_1276184839_extras_ladillos_4_g_0_122_357lo.jpg'> [/img] El Fluence Z.E. no emite ruido alguno y Tan sólo se aprecia el sonido del aire Además se caracteriza por su gran aceleración, incluso desde parado Recorrer 100 kilómetros con este vehículo supondrá un coste de 1,70 euros José Luis Cano | París (Francia Renault busca ser uno de los fabricantes líderes en movilidad sostenible. Y para demostrarlo, la firma francesa convocó a un grupo de periodistas españoles a su centro de convenciones de París para dejarnos probar sus últimos avances respetuosos con el medio ambiente. Y de entre todos ellos, sin duda, la estrella de la jornada fue el Fluence Z.E., el eléctrico de Renault basado en el Fluence que, junto al Kangoo Z.E., Zoe Z.E. y Twizzy, compondrá la oferta principal de vehículos eléctricos de Renault en los próximos años. A pesar de que la toma de contacto tuvo un recorrido de apenas cinco kilómetros por los alrededores de París, y de que las unidades destinadas a la prensa todavía se encontraban en fase de prototipo, la experiencia fue única y muy gratificante. De hecho, la principal sensación obtenida con esta toma de contacto con el Fluence Z.E. es que Renault ha hecho un trabajo magnífico. La primera sorpresa viene cuando entramos en el coche. El Fluence Z.E. es prácticamente idéntico a un modelo convencional. De hecho, si no es por los relojes del cuadro de instrumentos -que presentan el nivel de carga de la batería- apenas apreciamos diferencias con el Fluence convencional. Silencio absoluto Más llamativo es el momento de iniciar el contacto. Y es que cuando giramos la llave el silencio nos deja perplejos. De hecho, si no es por un testigo del cuadro de instrumentos, que está iluminado en verde, no sabríamos que el motor ya está encendido y podemos iniciar la marcha. Al silencio total se suma además la ausencia completa de vibraciones. Es entonces cuando nos disponemos a iniciar la marcha. Quitamos el freno de mano mecánico, colocamos la palanca de cambios en posición D, soltamos el pedal del freno y el coche inicia muy suavemente su recorrido. Aceleramos con suavidad y una vez más comprobamos la gratificante sensación de poder desplazarnos sin emitir ruido alguno. Como estamos cerca del primer semáforo decidimos soltar el pie del acelerador. La retención del vehículo es tan alta que el coche queda parado bastantes metros antes de la línea de detención del semáforo. Esta sensación nos acompaña a lo largo de todo el recorrido, ya que apenas hace falta tocar el freno. De hecho, si aceleramos con suavidad y soltamos el pedal de la misma manera, prácticamente no hará falta frenar, siempre y cuando no nos surja ningún imprevisto durante la conducción. Otra de las sensaciones que se tienen al volante del Fluence Z.E. es que nos encontramos ante un coche de categoría superior. Esta impresión viene cuando imprimimos un mayor ritmo a la marcha y nos asombramos una vez más con la ausencia de ruido mecánico. Además, al volante del Fluence Z.E. parece que nos encontramos ante un coche con cierto carácter deportivo. Ya no sólo por la gran aceleración que tiene el vehículo nada más iniciar la marcha, sino porque si pisamos con contundencia el acelerador al salir de un viraje cerrado notaremos cómo el eje delantero pierde tracción. Y es que si aceleramos con contundencia saliendo desde parado el coche perderá algo de tracción en el eje delantero. "En la versión definitiva, el Fluence incorporará los controles de tracción y estabilidad, dispositivos que no tiene este coche porque es un prototipo", afirma de forma contundente el ingeniero francés que nos acompaña en nuestro recorrido. No obstante, el hecho de que sea un prototipo no sólo se aprecia en las pérdidas de tracción, sino también en algunos detalles como por ejemplo que el vehículo disponía de dos tapas de depósito, una para la conexión del enchufe a la red y otra segunda, que se correspondía con la boca de llenado del modelo convencional y que en el prototipo estaba condenada. Eso sí, el aspecto que denotaba completamente que se trataba de un prototipo era el maletero, puesto que la enorme batería que incorpora este vehículo reducía el tamaño del maletero a un espacio libre en el que sólo podrían caber dos 'trolleys'. Recargado entre 4 y 8 horas Ahora toca analizar el sistema de recarga del Fluence Z.E. Según Renault, este modelo que tiene una autonomía de 160 kilómetros, se recarga al completo en un tiempo que se sitúa entre 4 y 8 horas en un enchufe convencional de 220 voltios. Y ¿de qué depende que se cargue en cuatro u ocho horas? Pues según los responsables, de Renault por los diferentes amperajes que existen en las conexiones eléctricas. De esta manera, si el enchufe al que conectemos nuestro Fluence Z.E. tiene 16 amperios, se tardará un total de cinco horas en la recarga (3,7 kilowatios por cinco horas). Por el contrario si nuestro enchufe es de 10 amperios (2,2 kilowatios por hora), el Fluence Z.E. se cargará en ocho hor En este sentido, Renault está estudiando la posibilidad de que la propia marca francesa ofrezca el punto de recarga en el garaje, ya sea individual o colectivo, del futuro comprador del Fluence Z.E. Lo que, por el contrario, no está tan claro y todavía se encuentra en fase de cerrar posibles acuerdos son las estaciones de recarga rápida, a las que Renault llama 'QuickDrop'. Estas estaciones de servicio presentan un funcionamiento rápido y sencillo. El conductor tan sólo tiene que situar el vehículo en el lugar indicado y un brazo robótico se encargará de retirar la batería descargada y reemplazarla por una nueva en cuestión de segund A todo ello se suma un tercer tipo de recarga, que se realiza por alto voltaje introduciendo un enchufe trifásico de 400 voltios en la toma existente bajo el capó. No obstante, cabe señalar que si el futuro usuario abusara de este sistema de recarga, en lugar de una recarga tradicional en un enchufe, es muy probable que el tiempo de vida de las baterías -estimado en ocho años- se acorte ya que una carga rápida aumenta la temperatura de las mismas. Hasta 1,70 euros cada 100 kilómetros Y respecto al precio de recarga del vehículo, según Renault recorrer 100 kilómetros con un eléctrico supondrá aproximadamente un gasto de 14 kilowatios. Por tanto, si cada kilowatio cuesta en Francia entre 6 y 8 céntimos de euro, el total del coste de recorrer 100 kilómetros es de entre 84 céntimos y 1,12 euros. En España, al contrario, el coste del kilowatio es algo mayor -11 céntimos-. Por tanto, recorrer 100 kilómetros supondría un gasto de entre 1,54 y 1,70 euros. No obstante, los responsables de Renault espera que esta cifra se reduzca si el usuario recarga el coche por la noche, momento en el que se produce un incremento de la energía eólica en España y que coincide con la menor demanda de electricidad en nuestro país. Nuevo 1.6 dCi de 130 CV y caja de doble embrague La firma del rombo no sólo se ha propuesto cumplir el objetivo obligatorio de reducir la gama de modelos a 130 gramos de CO2, sino que además la marca francesa ha estimado que su gama se situará en torno a los 80 o 90 gramos de CO2 en 2020. Y para lograr este objetivo, el coche eléctrico en general y los cuatro modelos que Renault comercializará en particular serán la clave para cumplir el objetivo. No obstante, los eléctricos no serán el único camino de Renault para lograr esta reducción de CO2. Y ahí es donde entran en juego diferentes soluciones para que las mecánicas convencionales de gasolina y diésel emitan menos CO2. En este sentido, una de las últimas innovaciones de la marca francesa ha sido el desarrollo de la nueva mecánica de gasóleo 1.6 dCi de 130 caballos de potencia, que sustituirá al actual 2.0 dCi de 130 caballos. El primer modelo que incluirá en 2011 esta nueva mecánica 1.6 dCi de 130 caballos será al Scénic. Tras su introducción en el monovolumen, Renault también incluirá este modelo en el resto de la gama Mégane. Según Renault, el gasto medio de combustible se situaría en torno a los 4,2 litros cada 100 kilómetros, lo que supone un ahorro del 20%, con unas emisiones de entre 100 y 110 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Este nuevo motor, podrá estar asociado a una caja manual de seis marchas o a un novedoso cambio automático de doble embrague, que según afirma Renault, se caracteriza por presentar el mismo consumo de combustible que un cambio manual. Este cambio llamado EDC -Efficiente Dual Clutch- inicialmente estará disponible con el motor 1.5 dCi de 110 caballos en la gama Mégane y Scénic en 2011 y más adelante se podrá incluir en otras mecánicas siempre y cuando no superen los 280 Nm. de par. 7 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
djcasella Publicado 8 de Agosto del 2013 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Al volante del Renault Fluence eléctrico http://img155.imagevenue.com/loc357/th_920985959_1276184839_extras_ladillos_4_g_0_122_357lo.jpg' alt='th_920985959_1276184839_extras_ladillos_4_g_0_122_357lo.jpg'> [/img] El Fluence Z.E. no emite ruido alguno y Tan sólo se aprecia el sonido del aire Además se caracteriza por su gran aceleración, incluso desde parado Recorrer 100 kilómetros con este vehículo supondrá un coste de 1,70 euros José Luis Cano | París (Francia Renault busca ser uno de los fabricantes líderes en movilidad sostenible. Y para demostrarlo, la firma francesa convocó a un grupo de periodistas españoles a su centro de convenciones de París para dejarnos probar sus últimos avances respetuosos con el medio ambiente. Y de entre todos ellos, sin duda, la estrella de la jornada fue el Fluence Z.E., el eléctrico de Renault basado en el Fluence que, junto al Kangoo Z.E., Zoe Z.E. y Twizzy, compondrá la oferta principal de vehículos eléctricos de Renault en los próximos años. A pesar de que la toma de contacto tuvo un recorrido de apenas cinco kilómetros por los alrededores de París, y de que las unidades destinadas a la prensa todavía se encontraban en fase de prototipo, la experiencia fue única y muy gratificante. De hecho, la principal sensación obtenida con esta toma de contacto con el Fluence Z.E. es que Renault ha hecho un trabajo magnífico. La primera sorpresa viene cuando entramos en el coche. El Fluence Z.E. es prácticamente idéntico a un modelo convencional. De hecho, si no es por los relojes del cuadro de instrumentos -que presentan el nivel de carga de la batería- apenas apreciamos diferencias con el Fluence convencional. Silencio absoluto Más llamativo es el momento de iniciar el contacto. Y es que cuando giramos la llave el silencio nos deja perplejos. De hecho, si no es por un testigo del cuadro de instrumentos, que está iluminado en verde, no sabríamos que el motor ya está encendido y podemos iniciar la marcha. Al silencio total se suma además la ausencia completa de vibraciones. Es entonces cuando nos disponemos a iniciar la marcha. Quitamos el freno de mano mecánico, colocamos la palanca de cambios en posición D, soltamos el pedal del freno y el coche inicia muy suavemente su recorrido. Aceleramos con suavidad y una vez más comprobamos la gratificante sensación de poder desplazarnos sin emitir ruido alguno. Como estamos cerca del primer semáforo decidimos soltar el pie del acelerador. La retención del vehículo es tan alta que el coche queda parado bastantes metros antes de la línea de detención del semáforo. Esta sensación nos acompaña a lo largo de todo el recorrido, ya que apenas hace falta tocar el freno. De hecho, si aceleramos con suavidad y soltamos el pedal de la misma manera, prácticamente no hará falta frenar, siempre y cuando no nos surja ningún imprevisto durante la conducción. Otra de las sensaciones que se tienen al volante del Fluence Z.E. es que nos encontramos ante un coche de categoría superior. Esta impresión viene cuando imprimimos un mayor ritmo a la marcha y nos asombramos una vez más con la ausencia de ruido mecánico. Además, al volante del Fluence Z.E. parece que nos encontramos ante un coche con cierto carácter deportivo. Ya no sólo por la gran aceleración que tiene el vehículo nada más iniciar la marcha, sino porque si pisamos con contundencia el acelerador al salir de un viraje cerrado notaremos cómo el eje delantero pierde tracción. Y es que si aceleramos con contundencia saliendo desde parado el coche perderá algo de tracción en el eje delantero. "En la versión definitiva, el Fluence incorporará los controles de tracción y estabilidad, dispositivos que no tiene este coche porque es un prototipo", afirma de forma contundente el ingeniero francés que nos acompaña en nuestro recorrido. No obstante, el hecho de que sea un prototipo no sólo se aprecia en las pérdidas de tracción, sino también en algunos detalles como por ejemplo que el vehículo disponía de dos tapas de depósito, una para la conexión del enchufe a la red y otra segunda, que se correspondía con la boca de llenado del modelo convencional y que en el prototipo estaba condenada. Eso sí, el aspecto que denotaba completamente que se trataba de un prototipo era el maletero, puesto que la enorme batería que incorpora este vehículo reducía el tamaño del maletero a un espacio libre en el que sólo podrían caber dos 'trolleys'. Recargado entre 4 y 8 horas Ahora toca analizar el sistema de recarga del Fluence Z.E. Según Renault, este modelo que tiene una autonomía de 160 kilómetros, se recarga al completo en un tiempo que se sitúa entre 4 y 8 horas en un enchufe convencional de 220 voltios. Y ¿de qué depende que se cargue en cuatro u ocho horas? Pues según los responsables, de Renault por los diferentes amperajes que existen en las conexiones eléctricas. De esta manera, si el enchufe al que conectemos nuestro Fluence Z.E. tiene 16 amperios, se tardará un total de cinco horas en la recarga (3,7 kilowatios por cinco horas). Por el contrario si nuestro enchufe es de 10 amperios (2,2 kilowatios por hora), el Fluence Z.E. se cargará en ocho hor En este sentido, Renault está estudiando la posibilidad de que la propia marca francesa ofrezca el punto de recarga en el garaje, ya sea individual o colectivo, del futuro comprador del Fluence Z.E. Lo que, por el contrario, no está tan claro y todavía se encuentra en fase de cerrar posibles acuerdos son las estaciones de recarga rápida, a las que Renault llama 'QuickDrop'. Estas estaciones de servicio presentan un funcionamiento rápido y sencillo. El conductor tan sólo tiene que situar el vehículo en el lugar indicado y un brazo robótico se encargará de retirar la batería descargada y reemplazarla por una nueva en cuestión de segund A todo ello se suma un tercer tipo de recarga, que se realiza por alto voltaje introduciendo un enchufe trifásico de 400 voltios en la toma existente bajo el capó. No obstante, cabe señalar que si el futuro usuario abusara de este sistema de recarga, en lugar de una recarga tradicional en un enchufe, es muy probable que el tiempo de vida de las baterías -estimado en ocho años- se acorte ya que una carga rápida aumenta la temperatura de las mismas. Hasta 1,70 euros cada 100 kilómetros Y respecto al precio de recarga del vehículo, según Renault recorrer 100 kilómetros con un eléctrico supondrá aproximadamente un gasto de 14 kilowatios. Por tanto, si cada kilowatio cuesta en Francia entre 6 y 8 céntimos de euro, el total del coste de recorrer 100 kilómetros es de entre 84 céntimos y 1,12 euros. En España, al contrario, el coste del kilowatio es algo mayor -11 céntimos-. Por tanto, recorrer 100 kilómetros supondría un gasto de entre 1,54 y 1,70 euros. No obstante, los responsables de Renault espera que esta cifra se reduzca si el usuario recarga el coche por la noche, momento en el que se produce un incremento de la energía eólica en España y que coincide con la menor demanda de electricidad en nuestro país. Nuevo 1.6 dCi de 130 CV y caja de doble embrague La firma del rombo no sólo se ha propuesto cumplir el objetivo obligatorio de reducir la gama de modelos a 130 gramos de CO2, sino que además la marca francesa ha estimado que su gama se situará en torno a los 80 o 90 gramos de CO2 en 2020. Y para lograr este objetivo, el coche eléctrico en general y los cuatro modelos que Renault comercializará en particular serán la clave para cumplir el objetivo. No obstante, los eléctricos no serán el único camino de Renault para lograr esta reducción de CO2. Y ahí es donde entran en juego diferentes soluciones para que las mecánicas convencionales de gasolina y diésel emitan menos CO2. En este sentido, una de las últimas innovaciones de la marca francesa ha sido el desarrollo de la nueva mecánica de gasóleo 1.6 dCi de 130 caballos de potencia, que sustituirá al actual 2.0 dCi de 130 caballos. El primer modelo que incluirá en 2011 esta nueva mecánica 1.6 dCi de 130 caballos será al Scénic. Tras su introducción en el monovolumen, Renault también incluirá este modelo en el resto de la gama Mégane. Según Renault, el gasto medio de combustible se situaría en torno a los 4,2 litros cada 100 kilómetros, lo que supone un ahorro del 20%, con unas emisiones de entre 100 y 110 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Este nuevo motor, podrá estar asociado a una caja manual de seis marchas o a un novedoso cambio automático de doble embrague, que según afirma Renault, se caracteriza por presentar el mismo consumo de combustible que un cambio manual. Este cambio llamado EDC -Efficiente Dual Clutch- inicialmente estará disponible con el motor 1.5 dCi de 110 caballos en la gama Mégane y Scénic en 2011 y más adelante se podrá incluir en otras mecánicas siempre y cuando no superen los 280 Nm. de par. 7 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
djcasella Publicado 8 de Agosto del 2013 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Al volante del Renault Fluence eléctrico http://img155.imagevenue.com/loc357/th_920985959_1276184839_extras_ladillos_4_g_0_122_357lo.jpg' alt='th_920985959_1276184839_extras_ladillos_4_g_0_122_357lo.jpg'> [/img] El Fluence Z.E. no emite ruido alguno y Tan sólo se aprecia el sonido del aire Además se caracteriza por su gran aceleración, incluso desde parado Recorrer 100 kilómetros con este vehículo supondrá un coste de 1,70 euros José Luis Cano | París (Francia Renault busca ser uno de los fabricantes líderes en movilidad sostenible. Y para demostrarlo, la firma francesa convocó a un grupo de periodistas españoles a su centro de convenciones de París para dejarnos probar sus últimos avances respetuosos con el medio ambiente. Y de entre todos ellos, sin duda, la estrella de la jornada fue el Fluence Z.E., el eléctrico de Renault basado en el Fluence que, junto al Kangoo Z.E., Zoe Z.E. y Twizzy, compondrá la oferta principal de vehículos eléctricos de Renault en los próximos años. A pesar de que la toma de contacto tuvo un recorrido de apenas cinco kilómetros por los alrededores de París, y de que las unidades destinadas a la prensa todavía se encontraban en fase de prototipo, la experiencia fue única y muy gratificante. De hecho, la principal sensación obtenida con esta toma de contacto con el Fluence Z.E. es que Renault ha hecho un trabajo magnífico. La primera sorpresa viene cuando entramos en el coche. El Fluence Z.E. es prácticamente idéntico a un modelo convencional. De hecho, si no es por los relojes del cuadro de instrumentos -que presentan el nivel de carga de la batería- apenas apreciamos diferencias con el Fluence convencional. Silencio absoluto Más llamativo es el momento de iniciar el contacto. Y es que cuando giramos la llave el silencio nos deja perplejos. De hecho, si no es por un testigo del cuadro de instrumentos, que está iluminado en verde, no sabríamos que el motor ya está encendido y podemos iniciar la marcha. Al silencio total se suma además la ausencia completa de vibraciones. Es entonces cuando nos disponemos a iniciar la marcha. Quitamos el freno de mano mecánico, colocamos la palanca de cambios en posición D, soltamos el pedal del freno y el coche inicia muy suavemente su recorrido. Aceleramos con suavidad y una vez más comprobamos la gratificante sensación de poder desplazarnos sin emitir ruido alguno. Como estamos cerca del primer semáforo decidimos soltar el pie del acelerador. La retención del vehículo es tan alta que el coche queda parado bastantes metros antes de la línea de detención del semáforo. Esta sensación nos acompaña a lo largo de todo el recorrido, ya que apenas hace falta tocar el freno. De hecho, si aceleramos con suavidad y soltamos el pedal de la misma manera, prácticamente no hará falta frenar, siempre y cuando no nos surja ningún imprevisto durante la conducción. Otra de las sensaciones que se tienen al volante del Fluence Z.E. es que nos encontramos ante un coche de categoría superior. Esta impresión viene cuando imprimimos un mayor ritmo a la marcha y nos asombramos una vez más con la ausencia de ruido mecánico. Además, al volante del Fluence Z.E. parece que nos encontramos ante un coche con cierto carácter deportivo. Ya no sólo por la gran aceleración que tiene el vehículo nada más iniciar la marcha, sino porque si pisamos con contundencia el acelerador al salir de un viraje cerrado notaremos cómo el eje delantero pierde tracción. Y es que si aceleramos con contundencia saliendo desde parado el coche perderá algo de tracción en el eje delantero. "En la versión definitiva, el Fluence incorporará los controles de tracción y estabilidad, dispositivos que no tiene este coche porque es un prototipo", afirma de forma contundente el ingeniero francés que nos acompaña en nuestro recorrido. No obstante, el hecho de que sea un prototipo no sólo se aprecia en las pérdidas de tracción, sino también en algunos detalles como por ejemplo que el vehículo disponía de dos tapas de depósito, una para la conexión del enchufe a la red y otra segunda, que se correspondía con la boca de llenado del modelo convencional y que en el prototipo estaba condenada. Eso sí, el aspecto que denotaba completamente que se trataba de un prototipo era el maletero, puesto que la enorme batería que incorpora este vehículo reducía el tamaño del maletero a un espacio libre en el que sólo podrían caber dos 'trolleys'. Recargado entre 4 y 8 horas Ahora toca analizar el sistema de recarga del Fluence Z.E. Según Renault, este modelo que tiene una autonomía de 160 kilómetros, se recarga al completo en un tiempo que se sitúa entre 4 y 8 horas en un enchufe convencional de 220 voltios. Y ¿de qué depende que se cargue en cuatro u ocho horas? Pues según los responsables, de Renault por los diferentes amperajes que existen en las conexiones eléctricas. De esta manera, si el enchufe al que conectemos nuestro Fluence Z.E. tiene 16 amperios, se tardará un total de cinco horas en la recarga (3,7 kilowatios por cinco horas). Por el contrario si nuestro enchufe es de 10 amperios (2,2 kilowatios por hora), el Fluence Z.E. se cargará en ocho hor En este sentido, Renault está estudiando la posibilidad de que la propia marca francesa ofrezca el punto de recarga en el garaje, ya sea individual o colectivo, del futuro comprador del Fluence Z.E. Lo que, por el contrario, no está tan claro y todavía se encuentra en fase de cerrar posibles acuerdos son las estaciones de recarga rápida, a las que Renault llama 'QuickDrop'. Estas estaciones de servicio presentan un funcionamiento rápido y sencillo. El conductor tan sólo tiene que situar el vehículo en el lugar indicado y un brazo robótico se encargará de retirar la batería descargada y reemplazarla por una nueva en cuestión de segund A todo ello se suma un tercer tipo de recarga, que se realiza por alto voltaje introduciendo un enchufe trifásico de 400 voltios en la toma existente bajo el capó. No obstante, cabe señalar que si el futuro usuario abusara de este sistema de recarga, en lugar de una recarga tradicional en un enchufe, es muy probable que el tiempo de vida de las baterías -estimado en ocho años- se acorte ya que una carga rápida aumenta la temperatura de las mismas. Hasta 1,70 euros cada 100 kilómetros Y respecto al precio de recarga del vehículo, según Renault recorrer 100 kilómetros con un eléctrico supondrá aproximadamente un gasto de 14 kilowatios. Por tanto, si cada kilowatio cuesta en Francia entre 6 y 8 céntimos de euro, el total del coste de recorrer 100 kilómetros es de entre 84 céntimos y 1,12 euros. En España, al contrario, el coste del kilowatio es algo mayor -11 céntimos-. Por tanto, recorrer 100 kilómetros supondría un gasto de entre 1,54 y 1,70 euros. No obstante, los responsables de Renault espera que esta cifra se reduzca si el usuario recarga el coche por la noche, momento en el que se produce un incremento de la energía eólica en España y que coincide con la menor demanda de electricidad en nuestro país. Nuevo 1.6 dCi de 130 CV y caja de doble embrague La firma del rombo no sólo se ha propuesto cumplir el objetivo obligatorio de reducir la gama de modelos a 130 gramos de CO2, sino que además la marca francesa ha estimado que su gama se situará en torno a los 80 o 90 gramos de CO2 en 2020. Y para lograr este objetivo, el coche eléctrico en general y los cuatro modelos que Renault comercializará en particular serán la clave para cumplir el objetivo. No obstante, los eléctricos no serán el único camino de Renault para lograr esta reducción de CO2. Y ahí es donde entran en juego diferentes soluciones para que las mecánicas convencionales de gasolina y diésel emitan menos CO2. En este sentido, una de las últimas innovaciones de la marca francesa ha sido el desarrollo de la nueva mecánica de gasóleo 1.6 dCi de 130 caballos de potencia, que sustituirá al actual 2.0 dCi de 130 caballos. El primer modelo que incluirá en 2011 esta nueva mecánica 1.6 dCi de 130 caballos será al Scénic. Tras su introducción en el monovolumen, Renault también incluirá este modelo en el resto de la gama Mégane. Según Renault, el gasto medio de combustible se situaría en torno a los 4,2 litros cada 100 kilómetros, lo que supone un ahorro del 20%, con unas emisiones de entre 100 y 110 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Este nuevo motor, podrá estar asociado a una caja manual de seis marchas o a un novedoso cambio automático de doble embrague, que según afirma Renault, se caracteriza por presentar el mismo consumo de combustible que un cambio manual. Este cambio llamado EDC -Efficiente Dual Clutch- inicialmente estará disponible con el motor 1.5 dCi de 110 caballos en la gama Mégane y Scénic en 2011 y más adelante se podrá incluir en otras mecánicas siempre y cuando no superen los 280 Nm. de par. 7 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
catone Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Muy buena nota! 1 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
guly Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico mira vos no lo sabia.. muy buena data... Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
pablosz Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 (editado) Re: Fluence Electrico Gracias por el dato!!! Como comente en el caso del Zoe, 160 km de autonomia y carga de 4 a 8 hs lo hace inviable para la ruta...todavia le falta para desbancar a los nafteros y torcer la tendencia (ademas el precio frente a los nafteros es muy alto) pero tarde o temprano los vehiculos electricos se van a imponer. Salu2, Pablo. Editado 8 de Agosto del 2013 por pablosz Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
megane01 Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Si hace rato que esta en Europa. Tambien vean el ZOE esta buenisimo, vi por tv los test en Portugal, que atrasados que estamos!! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
massam Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Fluence ZE precio de entrada de gama 26600.00 euros Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Terma Publicado 8 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico A mi me gustaría tenerlo para ir y volver del centro... Con esa autonomia ando toda la semana. Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
djcasella Publicado 8 de Agosto del 2013 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto del 2013 (editado) Re: Fluence Electrico Un abrazo Danny Editado 8 de Agosto del 2013 por walter58 1 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Fernando M Publicado 13 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 13 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Hola a todos. Hace bastante tiempo me presenté y no he vuelto a escribir. Soy de Madrid (España) y tengo uno de estos. Ahora mismo como en septiembre va a salir el modelo 2013 están bajando mucho el precio de estos coches. El mio me costó 10.000 €, pero hay gente que los ha comprado ya por 8.000 €. Unas fotos: Mi Fluence ZE El coche de mi mujer: El punto de recarga: En el trabajo, electricidad gratis: 4 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
nacho6690 Publicado 13 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 13 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico q locura!! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Terma Publicado 13 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 13 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Que bien Fernando !!! Cuentanos un poco mas de la experiencia de manejar un auto electrico...que tal te ha parecido en comparacion con uno de combustion ???? Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Fernando M Publicado 13 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 13 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Que bien Fernando !!! Cuentanos un poco mas de la experiencia de manejar un auto electrico...que tal te ha parecido en comparacion con uno de combustion ???? Resumiendo: Te sientas en el eléctrico y ves 120 km de autonomía, piensas "vaya mierda". Arrancas, ningún ruido, acelerás, cuerpo hundido en el asiento, circulas, sonrisa en la cara y piensas "que maravilla". Te sientas en el diesel y ves 950 km de autonomía, piensas "que maravilla". Arrancas, ruido de tractor, acelerás, mucho ruido y pocas nueces, circulas y piensas "vaya mierda". 3 Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Terma Publicado 13 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 13 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Resumiendo: Te sientas en el eléctrico y ves 120 km de autonomía, piensas "vaya mierda". Arrancas, ningún ruido, acelerás, cuerpo hundido en el asiento, circulas, sonrisa en la cara y piensas "que maravilla". Te sientas en el diesel y ves 950 km de autonomía, piensas "que maravilla". Arrancas, ruido de tractor, acelerás, mucho ruido y pocas nueces, circulas y piensas "vaya mierda". jajaja... excelente reporte !!!! Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Dynamique Publicado 24 de Agosto del 2013 Compartir Publicado 24 de Agosto del 2013 Re: Fluence Electrico Excelente nota y comentarios! Evidentemente con esas autonomias y tiempos de recarga sirven para usos mas citadinos y no tanto para trayectos largos. Es evidente, pero tambien sacando excepciones es donde mas se los termina usando a los autos. (cuantos recorren mas de 100/150 km por dia?) Supongo que para esos casos donde se lo usa mas intensivamente o los trayectos son largos un diesel debe ser la propuesta de las fabricas. El tema del costo dependera de si los packs de baterias son en comodato/alquiler o los tenes que pagar (seria inviable) Citar Enlace para comentar Compartir en otros sitios Más opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar en su cuenta.
Nota: su publicación requerirá la aprobación del moderador antes de que sea visible.